Vicky Barrios
Iguala, Gro., Los sismos de gran intensidad que se han registrado en el país y que han causado daños y pérdidas humanas como lo fue el de 1985 de 8.1, con epicentro en Michoacán; el de 2017 de 7.1 con epicentro en Puebla y Morelos y el de 2022 también de 7.1 von epicentro en Coalcomán, Michoacán, han urgido a las autoridades a realizar simulacros para que en la medida de lo posible se eviten desgracias humanas. Este viernes en todo el país y en Iguala se tomó con responsabilidad este segundo simulacro del 2025.
En Iguala, la hipótesis del escenario fue de 8 personas lesionadas y una con crisis nerviosa que les impidió salir del edificio y fue necesario, primero que la Brigada Interna de Protección Civil les brindara los primeros auxilios y resguardara el edificio para que nadie pudiera entrar ante un posible riesgo de derrumbe o daños en la infraestructura, debido a que el sismo fue de 8.1 grados.
Se registraron dos lesionados al caerles un mueble en Oficialía Mayor, dos quedaron atrapados en el elevador, otros dos cayeron en las escaleras de acceso, dos más en las oficinas de Finanzas, una resultó con quemaduras y otra intoxicada al inhalar el humo cuando se registró un incendio y otra persona más fue víctima de una crisis nerviosa que no ameritó su traslado a algún hospital.
Al llegar los servicios de emergencia, Cruz Roja, Protección Civil y Bomberos, Ejército Mexicano, estudiantes de Paramédicos de la UTRNG, Policía Preventiva y demás corporaciones se hicieron cargo de los lesionados y de eliminar totalmente el fuego.
Al terminar de trasladar a todos los lesionados a recibir atención médica, el director de Protección Civil, Rafael Vázquez Mena junto con elementos del Ejército Mexicano y Cruz Roja realizaron un recorrido por todo el edificio para cuantificar los daños, afectaciones y para evaluar si el inmueble podría ser ocupado nuevamente o no.

En este simulacro se notó la participación activa en tiendas departamentales, centros comerciales, mercado, hospitales, dependencias gubernamentales e instituciones educativas. En la Unidad de Salud «24 de Febrero», se llevó a cabo el Simulacro Nacional, con la participación del personal adscrito y de la población usuaria.
En el Hospital General «Jorges Soberón Acevedo», el director Humberto Xicoténcatl Mazón informó que el simulacro se realizó con el personal administrativo, limpieza, vigilancia, familiares de pacientes y aquellos que no estaban al cuidado de pacientes, sólo se evitó exponer a pacientes que están en hospitalización para evitar corrieran riesgos.
En Servicios Educativos de la Zona Norte también fueron desalojadas todas y cada una de las oficinas y se concentraron en el patio central hasta que se verificó que no hubiera lesionados o daños, así lo informó el delegado, Severiano Jacinto Gómez.
En el 27/0 Batallón de Infanteria también se realizó el simulacro, después de haberse llevado a cabo la ceremonia de clausura y entrega de cartillas liberadas a soldados del servicio nacional encuadrados en el 2/o. Escalón del 2025, personal castrense y familiares de los jóvenes encuadrados participaron en el simulacro y se reunieron en el área de seguridad.
Finalmente, Rafael Vázquez Mena, director de Protección Civil y Bomberos, dijo que se cumplió con los protocolos que un sismo de esta magnitud requiere, escenario que marcaron a nivel nacional. Estas acciones refuerzan la cultura de la prevención y la preparación ante situaciones de emergencia, garantizando la seguridad de todos y pronto estaremos real7zando estos simulacros de firma constante en instituciones educativas del nivel básico y superior. Al término del simulacro se guardó un minuto de silencio por las víctimas de los sismos.