Vicky Barrios
Iguala, Gro., En el marco del Día de la Visibilidad Trans en Guerrero, se llevó a cabo un conversatorio abierto en el que participaron llamado “Vivencias Trans”, siendo Iguala la sede regional de la Zona Norte.
Germán Parra Vázquez, director de la Diversidad Sexual dijo que el 13 de noviembre se conmemora el Día de la Visibilidad Trans en el Estado un logro que refleja el compromiso de la comunidad y líderes para promover la igualdad y el respeto hacia las personas trans.
La lucha trans en México tiene una larga historia, y es importante recordar los inicios de este movimiento. En 1970 un grupo de personas trans se reunieron en la Ciudad de México para exigir sus derechos y luchar contra la discriminación y la violencia que enfrentaban diariamente.

En 1978, se fundó el Frente de Liberación Homosexual (FLH), que más tarde se convirtió en el Frente de Liberación Gay (FLG). Este grupo fue uno de los primeros en luchar por los derechos de las personas LGBTQ+ en México.
En la década de 1980, la epidemia del SIDA golpeó a la comunidad LGBTQ+, y las personas trans fueron de las más afectadas. A pesar de la adversidad, la comunidad trans se organizó para luchar contra la enfermedad y exigir acceso a la salud y la atención médica.

En Guerrero, la lucha trans ha sido liderada por mujeres trans como Maricela, quien en la década de 1990, comenzó a luchar por sus derechos y los de su comunidad. Su trabajo inspiró a otras personas trans a unirse a la lucha.
Quiero destacar el trabajo incansable de la Licenciada en Trabajo Social, Obed Benítez Lagunas, quien ha sido una voz clave en la lucha por los derechos de las personas trans en nuestro estado. Su dedicación y pasión han sido fundamentales para lograr la aprobación de la Ley de Identidad de Género en el Congreso del Estado.
Germán Parra Vázquez agradeció y reconoció a los diputados que han sido fundamentales en la inclusión del Día de la Visibilidad Trans en Guerrero.
