Vicky Barrios
Iguala, Guerrero, Agosto 14.- El magistrado del Tribunal Agrario con sede en Chilpancingo, Rafael García Zimmerman, encabezó una audiencia itinerante pública en Iguala, donde revisó 52 expedientes de juicios intestamentarios de ejidatarios y comuneros de la zona Norte. Tras conformar previamente los expedientes, anunció que dará celeridad a los trámites para que, en un par de meses, se entreguen los certificados agrarios a los nuevos titulares.
Como se recordará, el Tribunal Unitario Agrario Distrito 51, con sede en Iguala, fue redistritado y ahora los asuntos de la zona Norte se concentran en el Tribunal de Chilpancingo. Sin embargo, se han instalado módulos de atención y organización agraria en Taxco, Teloloapan, Tonalapa del Norte, Iguala, Tepecoacuilco, Huitzuco y Copalillo, estos últimos ubicados en las comisarías ejidales, a excepción de Iguala, donde el módulo se encuentra en las oficinas de Sagarpa.
Los 52 juicios sucesorios atendidos corresponden a personas que fallecieron sin dejar heredero formalmente inscrito. Anteriormente, por usos y costumbres, se sabía quién sería el sucesor, pues el titular lo manifestaba y la familia lo respetaba. Sin embargo, con el registro del programa federal de fertilizante en Sader, ahora es requisito presentar el certificado a nombre del solicitante, lo que obliga a regularizar la situación jurídica de las tierras.
Ricardo Suástegui Medrano, abogado agrario de la Procuraduría y encargado de brindar asesoría jurídica en Iguala, explicó que cuando no hay heredero designado, se realiza un juicio intestamentario entre los familiares directos: primero la esposa o concubina, y después los hijos. Solo puede haber un titular y, cuando se llega a un acuerdo, el magistrado revisa si cumple con los requisitos para adjudicarle el certificado. Posteriormente, se celebra la audiencia con todos los citados, quienes designan al nuevo titular.
En caso de que así lo decidan, el nuevo titular puede posteriormente ceder derechos de las parcelas a otros familiares, aunque este trámite es independiente al juicio sucesorio.
Suástegui Medrano agregó que, cuando se reúne un paquete mayor a 30 expedientes, el Tribunal Agrario de Chilpancingo realiza audiencias itinerantes con su personal y equipo de cómputo, como ocurrió en Iguala con estos 52 casos, que fueron admitidos por el magistrado Rafael García Zimmerman.
El módulo de la Procuraduría ubicado en Sagarpa brinda atención de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas. “Quiero decirles a los ejidatarios y comuneros que estos trámites llevan tiempo. A veces creen que llegan al Tribunal y de inmediato se los imprimen, pero no es así. El tiempo estimado es de entre ocho meses y un año, mientras se recopilan los documentos, se integra el expediente, se envía al Tribunal en Chilpancingo, se revisa, se admite, se cita a audiencia, se dicta sentencia, se envía al Registro Agrario Nacional y se emiten los certificados”, puntualizó.
Por su parte, el regidor de Desarrollo Rural, Leonel Gómez Ramírez, dijo sentirse satisfecho de haber coadyuvado con los ejidatarios y comuneros que le solicitaron apoyo y orientación para obtener sus certificados agrarios.
Agregó que todos ellos buscan inscribirse en el padrón de beneficiarios del programa federal de fertilizante gratuito, pero uno de los requisitos es que las parcelas estén a su nombre. Por ello, se elaboraron estos 52 expedientes y, gracias a la audiencia itinerante, los campesinos y sus familias evitaron el gasto y el tiempo de trasladarse hasta Chilpancingo para dar continuidad a su juicio sucesorio.