Vicky Barrios
Iguala, Guerrero, Agosto 29.- En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el Colectivo Justicia y Verdad para los Otros Desaparecidos de Iguala lleva a cabo en sus instalaciones la Segunda Jornada de toma de muestras biológicas (ADN) y aplicación de cuestionarios Ante Mortem (AM), con el objetivo de fortalecer los procesos de identificación forense y avanzar en la búsqueda de personas desaparecidas.
Adriana Bahena Cruz, dirigente del colectivo, informó que del 25 al 30 de agosto se realiza este remuestreo dirigido a familiares de personas desaparecidas entre 2010 y 2018, debido a que en aquellos años las muestras se tomaban únicamente a un integrante de cada familia y los perfiles genéticos quedaban incompletos. Explicó que en los Semefo hay cientos de cuerpos que no han podido ser identificados, ya que los perfiles no estaban debidamente conformados. Por ello, estos días se repiten las tomas y trámites para actualizar la información.
Precisó que estas pruebas de ADN están dirigidas exclusivamente a los miembros del colectivo; sin embargo, quienes deseen denunciar o realizarse las muestras biológicas pueden acercarse a sus oficinas —ubicadas donde antes funcionaban las instalaciones de Fertigo—, donde podrán ser programados para la próxima jornada.
Desde su conformación, este colectivo ha logrado recuperar en las búsquedas realizadas en cerros más de 260 cuerpos, de los cuales 71 han sido plenamente identificados y entregados a sus familias.
Bahena Cruz destacó que el trabajo del colectivo no se limita a la localización de desaparecidos, sino también a la atención de la salud mental y la restauración del tejido social de las familias. Señaló que, por segundo año consecutivo, durante el verano se imparten pláticas dirigidas a jóvenes, quienes por su edad, la soledad o lo que observan en redes sociales, son más propensos a caer en las drogas.
“Estos muchachos son vulnerables y presa fácil de las adicciones; por ello trabajamos de la mano con instituciones de salud mental, para apoyarlos y evitar que mañana formen parte de la estadística de personas desaparecidas”, afirmó.
Finalmente, Bahena agradeció la colaboración de la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Coordinación General de los Servicios Periciales, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, quienes participan en la toma de muestras biológicas, la aplicación de cuestionarios AM y la recepción de denuncias.