Por: Servicios AINI
El Vaticano, Abril 22.- El Papa Francisco falleció a los 88 años, con lo que concluyó un periodo de casi 13 años de pontificado. El líder de la Iglesia Católica había estado enfrentando problemas de salud y se recuperaba de una infección por neumonía doble que lo mantuvo hospitalizado un mes.
Ahora, corresponde al Vaticano iniciar el protocolo para despedir a Francisco, pero también iniciar un proceso para escoger a quien, ahora, será el líder y representante de la Santa Sede.
Desde antes del fallecimiento de Francisco, la prensa internacional comenzó a divulgar los nombres que, se rumora, podrían ser los sucesores de quien fue papa de 2013 a 2025. Si bien aún es necesario que la Santa Sede concluya su largo proceso, estos son los que han resonado más.
¿Quiénes son los posibles sucesores del Papa Francisco?
La prensa internacional ha divulgado una serie de nombres de quienes, probablemente, podrían ser los sucesores del Papa Francisco después de su muerte.
Entre ellos figuran:
Pietro Parolin: Es el Secretario de Estado del Vaticano y ha ocupado cargos de relevancia en la Santa Sede; fue una figura cercana a Francisco y, al igual que él, mantuvo un fuerte acercamiento con líderes políticos
Cardenal Peter Turkson: Originario de Ghana, es un favorito progresista que podría ser el primer Papa africano; su perfil es cercano a las políticas de Francisco y tiene un enfoque progresista.
Kevin Joseph Farrell: Camarlengo actual, figura clave en la administración temporal de la Iglesia tras la muerte del Papa, cercano a Francisco y con un rol importante en este periodo de sede vacante
Cardenal Matteo Zuppi: Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es el favorito de Francisco para sucederlo; representa una corriente pastoral centrada en la justicia social y la continuidad del legado de Francisco; ha mostrado apertura hacia temas como la bendición de parejas homosexuales y la sinodalidad
Cardenal Peter Erdö: Húngaro, considerado un candidato de consenso conservador pero pragmático, con experiencia en derecho eclesiástico y contactos amplios en Europa y África
José Tolentino de Mendonça: Cardenal portugués, teólogo, escritor y académico, actual prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación. Es conocido por su perfil intelectual y literario, y fue nombrado cardenal por Francisco en 2019
Michael Czerny: Jesuita y cardenal canadiense, experto en justicia social y derechos humanos. Actualmente es prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, con amplia experiencia en temas de migración y desarrollo
Cardenal Robert Sarah: Originario de Guinea, conocido por su postura conservadora y tradicionalista dentro de la Iglesia. Ha sido prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos
François-Xavier Bustillo: Cardenal francés de origen español, moderado y reformista, obispo de Ajaccio. Es uno de los más jóvenes del Colegio Cardenalicio y cercano a las ideas de Francisco sobre la renovación de la Iglesia
Cardenal Timothy Dolan: Arzobispo de Nueva York, conocido por su carisma y liderazgo en la Iglesia estadounidense; fue presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos.
Cardenal Carlos Aguilar Retes: Arzobispo de Ciudad de México, con formación en teología bíblica y amplia experiencia pastoral y académica en México. Ha sido rector de seminarios y tiene un perfil conservador moderado
Juan José Omella: Arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española. Es visto como un moderado con capacidad para el diálogo y la gestión pastoral en contextos complejos