Por: Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Guerrero, Junio 13.- El Congreso local prevé incorporar la “Violencia Ácida” o “Ley Malena” a la Ley 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Guerrero.
Esa violencia ocurre cuando una mujer es violentada y lesionada con ácido o sustancias químicas o corrosivas. Se propone una pena de hasta 21 años de prisión y con agravante cuando se acredita la relación entre la víctima y el victimario.
La finalidad de la propuesta es erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres en esta entidad, se informó durante el foro denominado “Legislando contra la Violencia Ácida” que organizó la diputada Citlali Calixto Díaz.
A este foro acudió la saxofonista María Elena Ríos, quien en el 2019 fue víctima de un ataque con ácido por parte de su expareja Juan Antonio Vela Carrizal, provocándole quemaduras en el 85 por ciento de su cuerpo, en el vecino estado de Oaxaca, pero el presunto agresor se encuentra libre y ella urgió visibilizar los casos de violencia contra las mujeres.
Informaron que en todo el país se han documentado, por lo menos, 28 agresiones físicas hacia mujeres con ácido u otro tipo de sustancias químicas o corrosivas. En Guerrero públicamente no se conoce ningún caso, aunque no significa que las guerrerenses estén exentas.
Por esa razón se considera importante promover medidas de protección a favor de las mujeres y, a la par, que se establezcan sanciones contra el victimario.
De acuerdo con la propuesta, quien provoque lesiones con ácido, sustancias químicas o corrosivas, le aplicarían una pena hasta de trece años de prisión, correspondiente al delito de lesiones calificadas.
Pero también podría alcanzar agravantes de hasta 17 años de prisión, en función de la gravedad de las heridas o si la violencia se ejerce contra personas en situación de calle o personas de la diversidad sexual.
De acuerdo con la diputada Citlali Calixto Jiménez, de Morena, sí han detectado casos entre la población de la comunidad LGBTQ+. “Desde luego fijamos una agravante por razón de género, que llega hasta los 21 años de prisión, si se acredita relación entre la víctima y el victimario”, dijo.
También se plantea considerar como tentativa de feminicidio cuando las lesiones provoquen recesión parcial o total y cuando hay alteración en los genitales o cause daño físico severo o la incapacidad para trabajar.