Boletín
Ciudad de México, Agosto 23.- El senador y coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Manuel Añorve Baños, presentó una iniciativa para que escuelas públicas y privadas no cobren a sus alumnos egresados universitarios por titularse.
Añorve Baños explicó que esta iniciativa se basa en que un gran número de estudiantes egresados de instituciones públicas y privadas, especialmente de familias de bajos ingresos, enfrentan obstáculos económicos para pagar los trámites de titulación, que en ocasiones superan los $5,000 pesos en universidades públicas y hasta $25,000 en universidades privadas, considerando los costos de actas, exámenes profesionales, impresión de tesis, constancias, derechos y otros gastos administrativos.
El senador guerrerense expuso que la falta de titulación y cédula profesional genera una forma de “subutilización académica” en la que los jóvenes, habiendo completado su carrera, no pueden ejercer legalmente ni acreditar ante la sociedad sus capacidades y conocimientos, lo que implica pérdida de productividad, marginación profesional, y reproducción de condiciones de desigualdad.
Explicó que esta reforma a la Ley General de Educación Superior y de la Ley Federal de Derechos plantea lo siguiente:
- La prohibición del cobro por titulación en universidades públicas y privadas con RVOE.
- La gratuidad en la expedición de la cédula profesional para quienes acrediten un promedio mínimo de 8.5.
- La obligación de la SEP de emitir lineamientos para la aplicación de estas medidas y su armonización interinstitucional.
Finalmente detalló que con esta iniciativa se busca que las instituciones de educación superior públicas y privadas con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) no establezcan cuotas, derechos o contraprestaciones por concepto de actas de titulación, expedición de título profesional, revisión de tesis, trámites de liberación o equivalentes.