Por: Boletín
Chilpancingo, Gro., Julio 2.- La Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso del Estado analiza una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado de Guerrero para que el Estado garantice el acceso universal a la educación inicial, mediante instalaciones adecuadas y docentes especializados que promuevan el desarrollo integral de niñas y niños.
La iniciativa, que fue propuesta de la diputada Leticia Mosso Hernández, también plantea que los programas educativos sean diseñados para promover el desarrollo cognitivo, emocional, mental, social y físico de los menores.
En el documento la diputada expresa que la educación inicial es la etapa crucial donde la niñez desarrolla habilidades y competencias que les permitirán alcanzar su máximo potencial y contribuir al crecimiento y desarrollo del país.
Asimismo, dijo que la educación inicial no solo es un derecho, también es una inversión en el futuro de Guerrero y de México y que los programas educativos de calidad en esta etapa pueden reducir las desigualdades, mejorar la salud y aumentar las oportunidades de éxito en la vida.
La legisladora refiere que el 15 de mayo de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 3º constitucional en materia educativa, que reconoce a la educación inicial como un derecho de niñas y niños y obliga al Estado —Federación, Estados, Ciudad de México y municipios— a impartirla y garantizarla.
Además, dijo que en cumplimiento de lo mandatado por el artículo Tercero Constitucional en su párrafo décimo, el 18 de marzo de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo número 07/03/22 que refiere que la educación inicial es el primer nivel educativo del tipo básico y está dirigido a las niñas y los niños de cero a tres años y sus familias, independientemente del prestador del servicio, denominación, modalidad de atención o tipo de sostenimiento.
“En este nivel educativo se reconoce a las niñas y los niños como sujetos de derechos y aprendices competentes, priorizando el rol del sostén afectivo y la crianza compartida entre agentes educativos, familia y adultos responsables”, agregó.
En ese sentido, propone adicionar un tercer párrafo al artículo 187 de la Constitución Política del Estado para establecer la obligación de proporcionar instalaciones adecuadas y seguras, diseñadas para estimular el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de los niños, en consonancia con el principio de que el Estado garantizará el acceso universal a la educación inicial, proporcionando instalaciones adecuadas y docentes especializados que promuevan el desarrollo integral de las niñas y niños.
También que los programas educativos sean diseñados para promover el desarrollo cognitivo, emocional, mental, social y físico de las niñas y niños, y se impartan en centros de educación inicial que cuenten con instalaciones seguras, salubres y adecuadas, según lo establecido en la Ley.
“Esta iniciativa no solo beneficiará a nuestras niñas y niños, sino también a nuestras familias y a nuestra sociedad en general. Una educación inicial de calidad puede reducir las desigualdades, mejorar la salud y aumentar las oportunidades de éxito en la vida”, finalizó la legisladora.