Boletín
Chilpancingo, Gro., Con ventas superiores al medio millón de pesos fueron los resultados que lograron los productos agroindustriales y artesanías, durante su participación en la XXXVI Convención Internacional de Minería, informó la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega.


La funcionaria estatal destacó que las empresas del distintivo HECHO EN GRO de Mangro, mango deshidratado de Acapulco; Salsas Shulamía de Zihuatanejo; Café Herberada de Atoyac; Café Abuelo Diego de Iliatenco; Miel Tlally de Hueyitlalpan.


Asimismo, el Maracusá, mermeladas y sal de jamaica de Chilpancingo; Choco-Fe, chocolate y chilate de Chilpancingo; Kokotl, nieves de Acapulco; y Xondecoco, derivados de coco de Tecpan, obtuvieron ventas por más de 120 mil pesos, lo que refleja una creciente aceptación de sus productos por parte del público asistente.


Agregó que en el marco de la Convención Internacional de Minería también se realizó el Festival del Mezcal Guerrerense, en la que participaron mezcales certificados de gran tradición, alcanzando ventas cercanas a los 200 mil pesos.


Entre las nueve casas mezcaleras que expusieron sus productos, destacan La Joya de Tierra Caliente, El Mito de Zaragoza y Avecanor, mezcales que ostentan en sus botellas los premios internacionales obtenidos, además de otros productores de mezcal como 3 Regiones, Don Odilón, Capricho de Diosa, Don Copio, Alguacil y Máscaras, quienes presentan un desarrollo comercial idóneo para la exportación.

Indicó que se llevó a cabo la Expo HECHO EN GRO, en la que participaron personas artesanas de las ramas Textiles, Lacas, Joyería de Plata, Fibras Vegetales, Pintura Popular y Talabartería, generando una derrama económica de más de 267 mil pesos.


Además, se realizó la Pasarela de la marca HECHO EN GRO, organizada con el Comité de Damas de la Asociación de Ingenieros de Minas, Geólogos y Metalurgistas, donde se apreciaron más de 45 coloridos textiles, elaborados por artesanas amuzgas y náhuatl de las zonas Centro y Costa Chica.