Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro. Dirigentes e integrantes de la Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla de Guerrero no se explican por qué Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), del gobierno de la República, les niega la venta de maíz, lo que les permitiría estabilizar sus precios.
En Zihuatanejo de Azueta, región Costa Grande, el kilogramo de tortilla ya alcanzó los 30 pesos, mientras que en Acapulco subió de los 20 a los 28 pesos, siendo de los más elevados. En Chilpancingo, el kilogramo oscila entre los 21 y 24 pesos.
José Popoca Jaimes, vocero de la Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla en Guerrero, explicó que Segalmex se comprometió a venderles el grano a las 6 mil 557 tortillerías, pero no les precisó a partir de cuándo.
“Supuestamente en esta primera quincena de agosto nos iban a vender maíz, pero seguimos esperando las reglas de operación. No nos dicen que no, pero tampoco nos dicen para cuándo”, contó en entrevista telefónica, en la que añadió que ignoran a qué se debe la negativa de la dependencia.
Explicó que en un reciente encuentro con Leonel Cota Montaño, director general de Segalmex, les pidió el padrón de industriales de la masa y la tortilla de Guerrero, así como la cantidad promedio de maíz que compran mensualmente, pero no tienen avance.
*¿Se sienten abandonados por Segalmex?
*“No nos sentimos abandonados ni arropados, pero sentimos que falta voluntad política y económica”.
*¿En caso de que Segalmex les venda el maíz, abarataría el precio?
*“Estableceríamos un precio. Estamos pidiendo que nos vendan a un precio de garantía y, por lo pronto, se podría frenar o estabilizar el precio. Si nos venden a un precio estable, el precio actual de la tortilla duraría todo este año, siempre y cuando Segalmex nos venda. No lo queremos regalado, ni a crédito ni subsidiado, sino a precio de garantía más gastos de operación”.
*¿Por qué no le compran el maíz directamente a los productores?
*“Ya no hay maíz en Guerrero, porque la cosecha inicia en diciembre y termina el 30 de abril del año próximo. A estas alturas (del año) ya no hay maíz”.
PRECIOS E INSUMOS
Popoca Jaimes explicó que el precio del kilogramo de tortilla en Zihuatanejo oscila entre los 25 y 30 pesos porque los industriales de ese municipio están comprando el maíz en el estado de Sinaloa, el cual es trasladado primero a Ciudad de México y luego al citado municipio.
“En ese caso los fleteros cobran más caro porque regresan vacíos sus camiones, las compañías fleteras eso argumentan”, dijo. Agregó que la tonelada de harina se elevó recientemente entre mil 250 pesos a 2 mil pesos, mientras que la de maíz oscila entre los 9 mil 800 y los 10 mil 400 pesos.
“En Zihuatanejo, Costa Grande, no se produce maíz, por lo regular tienen gran escasez y tienen que comprar maíz en Sinaloa, el bajío (del país), en Tamaulipas”, expuso. En Petatlán, agregó, el costo del kilo de tortilla es de 27 pesos.
El municipio de Chilpancingo, refirió, tiene el precio más establece, pues oscila entre los 21 y 24 pesos porque “está rodeado de maíz”. En Iguala se vende entre 26 y 27 pesos; en Taxco entre los 26 a los 28 pesos.