Servicios AINI
Ciudad de México, Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, advirtió que la violencia en México está “fuera de control” y debilita la paz social, según datos oficiales que, aseguró, muestran un aumento récord en homicidios, desapariciones y agresiones políticas desde 2018.


A través de su programa ‘Con peras, manzanas y naranjas’, Moreira Valdés mostró que, según informes de la Secretaría de Seguridad y Ciudadana, el INEGI y Gobernación, las desapariciones diarias se elevan de 15 en el sexenio de Enrique Peña Nieto a 26 bajo López Obrador y alcanzan 40 en la actual administración.


Advirtió que el impacto económico de la inseguridad también es grave, pues en 2024 su costo llegó a 4.5 billones de pesos —casi 18 por ciento del PIB—, de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz.


Moreira resaltó que Colima, Guanajuato, Morelos, Baja California y Quintana Roo figuran como las entidades más violentas, y que Tabasco registró el mayor deterioro de la paz el último año por “ataques violentos y represión a estudiantes”.


Al respecto, el legislador priista urgió al Gobierno a retomar el diálogo y frenar la polarización, pues, aseguró, “la falta de diálogo democrático y la polarización social han debilitado la paz”.


Además, manifestó su alarma por el aumento de la violencia política. Citó un estudio de Integralia que documenta 104 ilícitos de este tipo y 50 homicidios de candidatos y funcionarios en Veracruz, Oaxaca y Jalisco.


Para ilustrar la distancia entre la realidad y la versión oficial, el abogado Miguel Ángel Sulub explicó: “El gobierno de Morena asegura una disminución comparada con 2024, pero omite que aquel año hubo más cargos en disputa”.


Sobre Morelos, alertó que, pese a la ausencia de elecciones este año, se perfila como la entidad con más agresiones políticas.


El economista Mario Di Costanzo complementó el panorama financiero: “En 2024 el costo por inseguridad aumentó en 155 000 millones de pesos respecto a 2023. No solo hay un daño humano invaluable, sino un fuerte costo económico y político”.