Boletín
Chilpancingo, Gro., Como parte de este proceso de presentación de protocolo que encabeza la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, encabezado por su titular Roberto Arroyo Matus, el subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros dio un mensaje a funcionarias y funcionarios que asistieron al taller teórico-práctico.


«Nociones Básicas de Atención a Emergencias y Desastres» a iniciativa de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, basado en las experiencias que se tienen en la atención de los fenómenos meteorológicos que han impactado en el litoral de la entidad, sobre todo el huracán Otis, el más significativo en los últimos años.


Durante su intervención, Rodríguez Cisneros destacó que la gobernabilidad se construye a partir de dos pilares: la seguridad y la protección civil. En ese sentido, subrayó que hay un proceso de consolidación de una cultura institucional y ciudadana de prevención, por lo que llamó a asumir con responsabilidad la tarea de prepararse antes de que ocurran las emergencias.


“La gobernadora Evelyn Salgado Pineda nos ha instruido a trabajar desde ahora, no sólo cuando ya ocurrió el desastre. Cada dependencia debe contar con su propio protocolo interno, articulado con el protocolo general de Protección Civil, que identifique liderazgos comunitarios, zonas de atención, actores clave y mecanismos de coordinación”, afirmó.


Rodríguez Cisneros resaltó que la experiencia del huracán Otis marcó un parteaguas para Guerrero, no sólo por la magnitud del fenómeno, sino por la forma en que la sociedad y el gobierno enfrentaron juntos la emergencia. “Otis nos dio una gran lección de humildad institucional, pero también nos demostró que el trabajo en equipo y la actitud de servicio nos permiten salir adelante en tiempo récord”, señaló.


Finalmente, exhortó a los presentes a dejar un legado institucional que trascienda administraciones. “Estamos obligados a dejar protocolos claros y operativos. Que el día de mañana, cuando ya no estemos, haya una guía escrita de lo que hay que hacer para proteger a la población. Eso también es construir paz y gobernabilidad desde el territorio”, concluyó.