Servicios AINI
Ciudad de México, La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó este lunes, durante la conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum el plan de homologación del sistema educativo para el nivel medio superior: Bachillerato Nacional, que ahora sólo contará con dos subsistemas: bachillerato general y bachillerato tecnológico, con el cual los estudiantes podrán salir con una formación técnica en distintas ramas laborales y la cual será certificada por casas de estudio como la UNAM, IPN, la UAM.


Para ello, se ofertarán 164 carreras técnicas, 12 carreras tecnológicas, 55 programas de formación laboral básica.


Claudia Sheinbaum subrayó que con este plan se reconoce a los estudiantes y se les dan alternativas de formación profesional para sacarlos de las calles y que con su formación se abone al Plan México.


También refirió que esto permitirá subsanar las diferencias en la preparación escolar que se daba en distintos planteles.


“A partir de ahora van a tener un certificado único de bachillerato nacional y además van a tener un certificado de sus conocimientos técnicos y así lo decía, en una escuela se orienta al conocimiento de una industria agropecuaria, en otro puede ser de semiconductores de Inteligencia artificial. Este bachillerato nacional por primera vez reconoce a los estudiantes la importancia de aprender, pero también la importancia del joven y el momento que está viviendo en términos individuales y en términos de su competencia… el objetivo es que así como aprenden literatura, “que les guste leer, que les guste escribir, que les gusten las matemáticas por la forma en que se enseña, también que tengan la posibilidad de tener un certificado de bachillerato general, todos los estudiantes de Preparatoria Educación Media Superior, a partir de ahora van a tener un certificado único de Bachillerato Nacional”, explicó.


El secretario de Educación, Mario Delgado, aseguró que este plan no fue una ocurrencia, sino que derivó de una consulta hecha a los alumnos y la cual destacó por la alta participación.

“Toda esa información fue procesada para tener este marco curricular común y la importancia del Bachillerato Nacional de tener dos certificados, uno que les va a permitir continuar con su trayectoria educativa hacia educación superior y el certificado técnico avalado por una institución de educación superior”, dijo.

Así consideró que esto traerá dos ventajas, pues los jóvenes que solo deseen estudiar este nivel ya saldrán con un certificado, pero habrá otros que se sientan motivados para continuar con su formación profesional.

“Entonces, ¿cuál es la gran ventaja aquí? que el joven va a sentirse más motivado a esa educación superior, porque tiene ya conocimientos y habilidades para estudiar esa carrera ya a otro nivel y para las instituciones de educación superior va a ser muy atractivo ese joven, porque la posibilidad de que tenga de salir con éxito su carrera es mayor”, sostuvo.