Boletín
Chilpancingo, Gro., En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, la secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Atención a Migrantes del Estado de Guerrero, donde se presentaron los avances de los programas dirigidos a fortalecer la atención, protección y reintegración de las y los guerrerenses en situación de movilidad, los cuales continúan vigentes derivado de las gestiones que realiza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para canalizar más recursos para su operación.
Durante la sesión, se informó que, de enero a agosto de 2025, la dependencia estatal atendió 462 repatriaciones de niñas, niños y adolescentes, en coordinación con distintas instancias federales y estatales, esto para garantizar su retorno seguro y con apego a derecho, dando prioridad a su seguridad física y mental.
Asimismo, la titular de SEMAI, dijo que se reportaron mil 470 beneficiarios del programa de gestión del Seguro Social Norteamericano con corte a diciembre de 2024, además de 89 nuevas inscripciones registradas en lo que va del presente año.
La secretaria presentó también la Estrategia Guerrero Te Respalda, impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en la que participan 11 secretarías y 3 organismos públicos descentralizados, con el objetivo de garantizar la reintegración exitosa de las personas repatriadas.

En materia de atención a jornaleras y jornaleros agrícolas, se destacó que más de 3 mil trabajadores han sido beneficiados con talleres sobre derechos humanos y laborales, además de la integración del Padrón Jornalero Agrícola, que cuenta con 2,428 personas registradas.
Respecto al programa Lazos Migrantes, se informó que en 2024 un total de 500 personas adultas mayores lograron tramitar su visa americana, de las cuales 475 ya acudieron a su cita en la embajada, y que 500 más están agendadas para este año, con la meta de superar los mil beneficiarios.
Finalmente, mediante el Programa 2×1, se aplican 75 millones de pesos en 97 obras distribuidas en 20 municipios con población migrante, fortaleciendo la infraestructura social en comunidades de origen.
En la sesión participaron también la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; el presidente municipal de Cocula, Raymond Román Alarcón; así como representantes de clubes de guerrerenses radicados en Estados Unidos y funcionarios estatales.