El Festival Cultural Yohuala 2025

Por: José Rodríguez Salgado

A los fundadores de este exitoso festival. Con reconocimiento.

Se cumplió puntualmente el pronóstico. El programa de la 31 edición se desarrolló tal y como sus organizadores lo concibieron en ocasión de celebrarse un año más de la fundación de la ciudad tamarindera, precisamente un 4 de octubre, día de San Francisco de Asís. Fue tan exitosa la justa del arte y la cultura de esta versión, que quedó demostrado que los días negros de Iguala quedaron atrás, sin que esto signifique que los trágicos sucesos de hace 11 años no sean un triste testimonio de violencia en el olvido. Poco a poco, año con año esta actividad se ha ido superando tanto en cantidad de eventos como en calidad.

Por ejemplo, en esta ocasión se multiplicaron las disciplinas superando todas las expectativas, lo que comprueba la vocación artística de la población igualteca. Ciento veintiún disciplinas de diferentes áreas del arte se presentaron con lo mejor de su técnica. Trátese de pintura, danza en sus diversas expresiones; literatura, arte popular, fotografía, artesanías, gastronomía, dibujo, canto, poesía, talleres varios y decenas de manifestaciones estéticas, etc.


Los más importantes logros se consiguieron gracias a la masiva participación de los habitantes de la población y al apoyo ilimitado del Presidente Municipal Constitucional, Lic. Erik Catalán Rendón, quien instruyó al resto de sus colaboradores a prestar su mayor concurso y garantizar con ello el éxito esperado por la Dirección de Cultura y organizadores en general. Miles de personas, familias enteras asistieron a las diversas sedes y volcaron su júbilo en cada presentación artística.

Asistí a instancias de mis amigos Rafael Domínguez Rueda y Fidel Miranda Román, a la presentación de la obra “Simetría y Furor” de Ramiro Miranda, que tuvo como sede el Museo de la Bandera y Santuario de la Patria. Quedé gratamente sorprendido del entusiasmo y calidad del trabajo de los presentadores la noche del 3 de octubre en que el autor una vez más puso a consideración del público su quinta obra decorosamente impresa por la firma editorial Morgana de Monterrey, N.L.


El público aplaudió al grupo musical ecologista encargado del marco melódico del evento. La crítica literaria estuvo a cargo del Profr. Guillermo de la Cruz Isa, Dra. Martha Masón Parra y el C.P: Rafael Domínguez Rueda, quienes se esforzaron por interpretar tanto el argumento del relato novelado como los atributos literarios de la obra, que vale citar, no es tarea fácil, no obstante que su autor puso en juego los mayores recursos para el planteamiento y conjugación de hechos y personajes que constituyen el argumento. Cada quien a su estilo comentó el libro. El maestro de la Cruz por ejemplo citó datos históricos del relato y los correlacionó con las características urbanísticas de Cuernavaca, uno de los ejes de la novela. También se refirió a personajes alternos que parten de Cuajinicuilapa, (Cuijla, antropología de un pueblo negro, al decir del especialista en indigenismo Doctor Gonzalo Aguirre Beltrán).

La doctora Masón Parra, abordó con sentido crítico-literario la forma y fondo de la historia en cuestión, en los aspectos de tiempo, espacio y cultura. Demostró amplio potencial en la materia. Ojalá podamos escucharla en ocasiones futuras. Vale la pena. El contador Domínguez Rueda, refrendó su bien ganada fama de comentarista probo, intelectual calificado y hombre culto por los cuatro costados. Hizo una comparación de datos estadísticos sobre el hábito de la lectura en México y el mundo; se refirió al texto con precisión y conocimiento. Coincidió con la opinión del público en cuanto al valor del escritor Miranda, quien ha crecido en los últimos tiempos.

La conducción de la presentación de este evento estuvo a cargo de la Maestra Marlenis Ocampo Nogueda, Directora de Cultura y principal animadora del Festival Cultural Yohuala. Su desempeño fue brillante y mereció el reconocimiento del público.


Finalmente el autor fue muy sobrio en el uso de la voz, agradeció a sus familiares ahí presentes especialmente al Coronel Jorge Díaz Miranda, quien le tendió la mano en Monterrey, cuando llegó a estudiar a la Universidad. De manera unánime el público participó en el brindis final y deseó la mejor de las suertes al escritor nacido en Apetlanca, formado en Iguala y completado sus estudios profesionales en Monterrey.


Felicidades a todos. Octubre 9 de 2025.