Vicky Barrios
Iguala, Gro., La organización de los desfiles del 16 de septiembre y 20 de noviembre se está realizando desde el mes de junio, por separado, ya que en el mes patrio participan los niveles medio superior y superior, mientras que en noviembre participan únicamente secundarias. El objetivo es evaluar lo que se realizó el año pasado, mejorar tiempos, organización y fortalecer la logística, así lo informó Miguel Ángel Ramírez Aguilar, director de Educación.


Hasta el momento se han inscrito 11 instituciones del nivel medio superior y 17 del nivel superior, entre públicas y privadas, sumando un total de 28. Además, participarán en el mando de columna el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública, quienes encabezarán el desfile.


También recordó que existe un rol de rotación: es decir, la institución que el año pasado abrió el desfile, este año tomará turno al final, y así sucesivamente, con el fin de mantener un orden.


Por otra parte, el director de Educación señaló que para el desfile del 20 de noviembre se han inscrito 17 secundarias y se implementará un cambio importante: será de carácter histórico-cultural, sin dejar de lado lo deportivo.


El 20 de noviembre se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana, y cada contingente representará un pasaje de este acontecimiento. Para ello, se desarrollarán 16 escenas a modo de línea del tiempo, con la asesoría del cronista de la ciudad, Rafael Domínguez Rueda.


Este cambio es relevante para que las nuevas generaciones conozcan los hechos históricos de la Revolución Mexicana. Afortunadamente, los representantes de las escuelas lo recibieron muy bien; algunos contingentes lo harán con carros alegóricos y otros a pie firme, motivo por el cual se han llevado a cabo diversas reuniones de coordinación.


Otra sugerencia que se ha recibido es ampliar el recorrido del desfile, propuesta que aún está por definirse. Esto debido a que en desfiles anteriores el primer contingente ya iba de regreso al punto de partida, en la explanada de la Patria Trigarante, mientras aún había escuelas que no se habían incorporado, lo que generaba cruces y desorden.


Por ello, la propuesta es no doblar en el Museo, sino continuar por la calle Madero hasta llegar a Magdaleno Ocampo, girar, regresar por Reforma y continuar de forma habitual por Aldama. Esta ruta también ayudaría a descongestionar el centro de la ciudad, ya que el público tendría más calles desde donde observar el desfile.


Finalmente, Miguel Ángel Ramírez informó que ambos desfiles iniciarán puntualmente a las 10:00 de la mañana, comenzando en la Patria Trigarante y continuando por la avenida Bandera Nacional. También se contará con puntos de hidratación, atención médica y dos ambulancias en ubicaciones estratégicas, para atender cualquier emergencia que pudiera surgir.