Por: Graciela Mazón Salgado

En la actualidad hay muchas razones por las cuales se pueden estar perdiendo los valores.


Falta de comunicación y conexión en las relaciones personales. La comunicación es una práctica esencial en la vida humana. Nos permite expresar nuestras ideas, pensamientos, sentimientos y necesidades, así como entender y conectarnos con los demás. Sin embargo, cuando la comunicación se distorsiona, se vuelve ineficiente o poco clara, puede tener consecuencias negativas en nuestras relaciones personales, profesionales y sociales.


La falta de respeto por los demás se puede presentar de muchas formas, pero se centra en la idea de que se han ignorado de manera descortés los sentimientos de otra persona. Los actos de falta de respeto suelen ser de mala educación y tienen una intención maliciosa.


La intolerancia y el prejuicio se equipará como un sentimiento, creencia y comportamiento negativo generalizado hacia un grupo o un miembro individual de ese grupo, debido a la influencia negativa de los medios de comunicación y las redes sociales; así como, el estrés y la presión por cumplir con las expectativas sociales y económicas.


La falta de educación y formación en valores éticos y morales son algunas de las causas que han llevado a la pérdida der valores; otros factores importantes pueden estar relacionados con la desintegración y los conflictos familiares; los divorcios, la situación económica, deserción escolar y adicciones, entre otros tantos.


El cambio en las estructuras familiares y sociales han producidos en las últimas décadas la pérdida de fe y la espiritualidad lo que podría contribuir a esta crisis de identidad que estamos viviendo. Es importante mencionar que la pérdida de valores es un tema complejo y multidisciplinario e involucra al núcleo familiar, escolar y espiritual. Es necesario que colaboremos y trabajemos todos juntos para recuperar y promover los valores que nos importan para las nuevas generaciones.

Comparte en: