Servicios AINI
Estados Unidos. Jóvenes de Ecuador, ante la pobreza y falta de oportunidades, optan por unirse a bandas criminales, advierte Relator de la ONU. Instó al país a incrementar la inversión social para combatir la pobreza.


La crisis criminal en Ecuador se disparó desde la pandemia y los enfrentamientos entre bandas criminales no ha disminuido, según ha dicho el presidente Guillermo Lasso.


El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter, dijo que los jóvenes ecuatorianos están mayoritariamente afectados por la pobreza y son fáciles de incorporar a las bandas criminales.


«Estamos hablando de jóvenes adultos que se ven obligados a elegir entre unirse a las bandas criminales o migrar a Estados Unidos, que es un fenómeno que estamos viendo cada vez en mayores números», dijo De Schutter.


Un 27 por ciento de ecuatorianos viven en pobreza, mientras que un 10.8 por ciento se encuentran en extrema pobreza a nivel nacional, según datos a junio de la oficina de estadísticas del país.


Esas cifras se disparan en las zonas rurales de la nación andina hasta un 46.4 por ciento y un 22.6 poR ciento, respectivamente.


«Han abandonado los estudios, no tienen prospectos para un empleo y es fácil para ellos optar por opciones que les den una salida fácil a su situación», agregó.


La mejora de la seguridad en Ecuador no puede dejarse únicamente en manos de las fuerzas del orden, dijo De Schutter, y añadió que los esfuerzos para calmar la violencia también requieren de políticas sociales.

Comparte en: