Boletín
Chilpancingo, Gro., Noviembre 6.- El Congreso del Estado exhortó a la Secretaría estatal de Salud, a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres a que, de manera inmediata, intensiva y sostenida, y en estricto apego a sus responsabilidades y atribuciones implementen un Plan Estratégico Integral y Financieramente Sostenido para el combate, control y eliminación del mosquito Aedes aegypti y la prevención del Dengue, priorizando la vida de la población sobre cualquier otro interés.
La propuesta fue presentada por la diputada Glafira Meraza Prudente, quien dijo que el dengue es una infección viral que se transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra infectadas y que, aunque muchos casos de dengue parecen leves y se resuelven en una o dos semanas, este aparente ‘alivio’ es una ruleta mortal, ya que el verdadero peligro radica en que la enfermedad puede progresar rápida e inesperadamente hacia el ‘Dengue Grave’, una complicación que somete al paciente a un shock hemorrágico, fallas orgánicas severas y que incluso tiene el potencial de arrebatar vidas.
Para ello, agregó que la prevención es el único escudo efectivo que puede reducir drásticamente el riesgo, ya que si bien el dengue se trata con medicamentos que alivian el dolor y reponen fluidos (terapia de soporte), no existe un tratamiento antiviral específico que neutralice el virus, por lo que la única defensa radica en la prevención y la destrucción de su hábitat.
Meraza Prudente señaló que en Guerrero, el Gobierno Estatal y las diversas autoridades municipales han mostrado preocupación e intención de intensificar las campañas, lo cierto es que “la persistencia de las cifras de defunciones no solo nos obliga a no bajar la guardia, sino que exige una reingeniería total de la estrategia de combate”.
Por eso, propuso solicitar a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que, en coordinación con la Secretaría de Salud Estatal se aboquen a la implementación de un Plan Estratégico Integral que incluya fumigaciones intensivas y de manera periódica, con un enfoque en la calidad y cobertura, evaluando la viabilidad y la necesidad de la fumigación por vía aérea en zonas de alto riesgo de propagación.
