Doctrina de Defensa y Seguridad Nacional
Por: Enrique Castillo González
Lo escrito en la marquesina de este patrullaje lo entiendo y busco explicar de una forma especial, y antes de ahondar en eso comento
El 20 de noviembre del 2024, en ceremonia de la República ello sobre la explanada del Zócalo de la Ciudad de México el c. General Abelardo Garfias Casadero entonces Director de Policía Militar, recibe reconocimiento de manos del Comandante Supremo Andrés Manuel López Obrador; la República reconocía al señor General el haber cumplido 45 años de servicio ininterrumpido dentro del Instituto Armado.
Fuera de ese universo militar el evento donde se reconoce al C General Garfias Casadero le muestra al pueblo a un soldado profesional recibiendo del Presidente un merecido reconocimiento; Abelardo Garfias toma la medalla, estrecha la mano del Comandante Supremo, lanza marcialmente su mano derecha sobre la visera de la gorra simulando mostrar la cara detras del yelmo, todo siguiendo protocolos militares.
Tras haber saludado al Alto Mando el militar regresa sus pasos por donde llegó siempre con la marcialidad aprendida desde Cadete allá por los años 1978-1982.
Siendo estudiosos de las políticas públicas de defensa de este evento nos quedó claro esto.
.- El haber reconocido al Director de Policía Militar es colocar en primer plano esta “arma” funcionando ya dentro de la Defensa Nacional como, la Dirección de la naciente 4/ta fuerza armada del país, se precisa decir que la “policía militar” antes fue preboste y hoy es el espíritu doctrinal de la Guardia Nacional. Ahora si, ahondemos dentro del tema del patrullamiento, “doctrina de defensa y seguridad nacional”.
En el reconocimiento a aquellos militares quienes iniciaron su carrera en 1978 alcanzando el “generalato” y la mención de la “Dirección de la Policía Militar” dentro del think tank leemos esto.
.- Se abre la puerta a los nacientes profesionales de la Seguridad Pública formados dentro del Heroico Colegio Militar.
.- se refuerza la tesis trazada hace 65 años por Geronimo Gomar Suastegui quien, siendo Director del Colegio (Militar) le apostó además de la capacitación y adiestramiento a los “golpes de instrucción” es decir, antes de que el oficial de alumnas entrara en contacto con el alumnado él, hablo del General Gomar, readiestró a sus “oficiales/instructores”.
Regreso al reconocimiento del hoy General de División Garfias Casadero.
De mis trompicadas reflexiones se puede decir -dentro del Sistema de la Guardia Nacional operan ya Oficiales egresados del Colegio Militar quienes, además de soldados profesionales estudiaron la carrera de “Seguridad Pública”, calculamos entonces que lo escrito en el párrafo anterior nos permite reflexionar esto.
.-al colocar el símbolo deontológico (un gran General) junto con la creación de un Cuerpo Militar con la misión de dar Seguridad Pública, este patrullaje busca formar un escenario generador de doctrina, logrado eso daría vuelta a la página y entonces comenzar a tejer nuestra idea de las nuevas formas de accesar a las lecturas de las condiciones de Seguridad Nacional… aunque.
Decimos “Seguridad Nacional” metiendo en esa canasta todo lo relacionado a la “Seguridad del prójimo (el próximo… la humanidad)”.
Buena parte de los activos de este nuestro taller de ideas, en su concepción de Seguridad Nacional partimos de lo recientemente explicado por el Diputado Federal (y Gral) Oliver Cen quien, con un sutil acento venido en los aires del Mayab dice- la Seguridad Nacional es la condición necesaria proporcionada por el Estado, Gobierno, población y territorio para garantizar su integridad territorial, independencia, soberanía, estado de derecho, estabilidad política, social y económica y, la consecución de sus objetivos nacionales-. Regreso a la atmósfera del General Director de la Policía Militar y por ende al reconocimiento a la Guardia Nacional en su ruta de “formación”.
En conversación con oficiales de Policía Militar hoy comandantes de Compañías de Guardia Nacional logramos atrapar algunas ideas. Acá algunas de ellas.
.- Puedo tener claro que el criminal es “el centro de gravedad” de mi quehacer profesional… ese es el punto donde yo, como oficial de la GN debo dirigir mi esfuerzo.
.- como analista de Seguridad Pública debo identificar el “centro de gravedad” que da equilibrio al acto criminal y, obteniendo ese ¡desbaratarlo!
.- el punto toral de mi “operación” está en “tener el máximo de datos e información del delincuente frente a mi”. Ahora.
.- como Oficial de Guardia Nacional debo ver más allá del horizonte, no solo ver las manos, gestos y acciones del delincuente, también e de estudiar la voluntad política (beneficio inmediato) de quien antagóniza con la Seguridad de la sociedad. Entender su lógica, sus objetivos criminales, el liderazgo que él sigue, los recursos con los que cuenta, e incluso tratar de entender lo comprendido por él como cuando se habla de “moral”.
Así entonces; acá dentro del Think Tank guardamos las ideas traídas por 1.- el justo reconocimiento al Señor General de División Abelardo Garfias Casadero. 2.- la presencia en el paisaje de la Seguridad Nacional de la Dirección de la Policía Militar, Alma Mater del “talento humano” de la Guardia Nacional y 3.- la fusión de esas ideas. Toca ahora buscar el rostro de los rodeantes de la mesa buscando reacciones vueltas ideas.
Último patrullaje.- muy extraña la nota de Mayolo López; desde la Agencia Reforma el reportero exhibe al General José A Reyes Ortega. En la nota Mayolo, dice que Ortega dijo (fíjate fíjate fíjate) que “la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) carece de un programa para la Seguridad Nacional”. En su nata Mayolo pone la palabra “gatopardismo” en boca del General.
Se sabe que el General en retiro, docto en transmisiones militares y gran maestro en administración y Analisis de Seguridad desde su digna situación de retiro ha incursionado en áreas de Seguridad Pública y asesoría; cómo sea, a los miembros de este Think Tank nos genera prurito en la piel de nuestro cuerpo de “acero y baquelita” la extraña declaración que la agencia Reforma adjudica a Ortega. Creemos en la posibilidad de “una idea mal diseñada”
En contraste.- la declaración a los medios del General Miguel Angel López Mtz. Comandante de la 30 Zona militar (Villa Hermosa/Tab) dejando saber la “evasión” de un ex Secretario de Seguridad de ese Estado mostró pragmatismo y seriedad en el de uniforme pixelado. Alguien desde su sillón verde dice -la formación de un señor General venido de “armas” es algo más que diferente a la de un General procedente de “servicio”. Entiendo bien, el quid de mi “señalamiento” a lo que parece un desacierto de Ortega y el reconocimiento al Gral Comandante de aquella zona militar no es para mentes de “legos”, como sea … la idea es esa.
Balazo al aire.- abriendo ventanas.
Gregueria.- Los limites de mi lenguaje son los límites de mi mundo.
Oximoron. – preséntate con tu ausencia
Haiku.- con la Merced de verme,
luna creciente,
tú me haces la vida.