Ecos de mi carta a Trump
Por: Enrique Castillo González
De vuelta al Taller. Comenzando a ordenar notas e iniciando así la tenida escuché la voz de un aprendiz quien, mientras ayudaba a “poner las cosas en su lugar” hablaba de lo aprendido (al fin aprendiz) en reunión anterior.
Recordemos queridos 11 lectores, allá en esa tenida hablamos de la carta enviada a Mr. Trump en esa yo preguntaba al New Yorker el porqué de su peregrina intención de no permitirme ir al Pais donde él es Presidente; en varios de los renglones de aquella carta dejaba yo saber mí primer contacto con el maravilloso American Way of Life.
Mientras hacíamos lo nuestro Guillermo Ortega Jr. (avatar del aprendiz citado arriba) dijo.
-dentro del contexto narrado en tu anterior patrullamiento dejas claro tu expertis en el paso de la tele “” de blanco y negro a la de color (“”)- Guillermo me hizo recordar las marca (tv) Mejestic, las perillas de las teles y aquellas antenas de 12 metros (para bajar una señal insípida y a veces sobre cargada de colores); en un momento dado Guillermo Ortega… Jr. deja de hacer su trabajo y me dice -¡en horabuena!- y regresa a su labor.
En los “parabienes” deseados por quien hoy es el mejor comunicador de Acapulco” entiendo esto, él reconoce el paso de los periodistas de mi generación sobre la carretera de la “tecnología y la comunicación” -en 60 años, ustedes, habla de mi generación, metieron en la licuadora de la evolución, tecnología/contenidos gringos/amor al “estilo norteamericano- por cierto
La tarea del patrullaje anterior fue decirle al W.A.S.P. hoy Presidente de EEUU lo siguiente -señor Donald Trump, es difícil entender su esfuerzo por desanimarme a “querer” estar con/en los Estados Unidos-. Vamos al punto.
Hoy, el primer y único punto para desarrollar en el taller es la posición de Paul von Hindenburg frente al tema abordado en aquel mismo patrullaje. Así.
Desde la columna de la elocuencia el Mariscal Hindenburg comienza diciendo
-El “sueño americano” hace mucho que dejó de serlo. Ello porque nuestros “primos” guardaron muy bien su homofobia, racismo y rechazo a todo lo que no sea “white”! Pero, desde el subyacente ha emergido con fuerza primero en la cabeza anaranjada que aloja ideas supremasistas (no sé cómo se escribe, pero SÍ lo que significa) y lo que reconocemos hoy como ¡populismo de extrema derecha!- nadie en el taller hizo gesto ni guiño; Paul siguió.
-¡De pronto aquella mano de obra bienvenida en los años 40’s y 50’s comenzó a causarles escozor a los gringos de la franja “white trash” de la sociedad!
¡El populismo de extrema derecha que esgrime el tlatoani de gajos naranjas en la cabellera conlleva una gran dosis de proteccionismo!- sin detenerse Paul sigue …
-Luego de décadas pretendiendo exportar su visión de democracia. Igual que la extrema izquierda tratando de exportar su “revolución”! hoy se quejan de que el mundo ha estado “abusando” de USA ; asimismo, dicen que el mundo les ha “cargado la mano” como los primeros aportadores de recur$o$ para múltiples y diversos organismos internacionales y, consecuentemente, en esta nueva corriente de extrema derecha, se aprestan a retirar subsidios, apoyos y otro tipo de aportaciones a países pobres y/o en vías de desarrollo- tanto silencio acompañando al teutón dentro del Think Tank, me refiero a Paul, fue leña para esa hoguera de argumentos, él siguió.
-Intentan (los WASP) también abandonar alianzas, asociaciones y coordinaciones que le resultan onerosas.
Todo ello echando culpas hacia fuera. Típico del populismo. Pero sin ver que hacia dentro, su displicente forma de administrar el país les ha generado una enorme y creciente deuda externa; balanzas comerciales deficitarias; fluctuaciones hacia la baja del dólar y un PIB decreciente…
…Sí ¡el sueño americano se desvanece!. No atrae como antes. No convence fácilmente- Y sigue
-Así y todo, seguirán siendo asediados por migrantes ¡cuyas realidades nacionales son más complejas y difíciles que lo que ven al norte del Río Grande!- ciertamente Paul se sabia tenedor de nuestra atención por ello su voz aumentó volumen.
-Si somos observadores- dijo -esto será, si no lo es ya, un verdadero problema para México como país de tránsito obligado o destino alternativo.
¿¡Cómo estará siendo procesado esto en la cabecita de la señora Claudia?!- Paul comenzó su mutis con su famosa batería de preguntas. -¿Hasta dónde pensará “apretar” el anaranjado vecino para cumplir su promesa de acabar con la migración? ¿El populismo, tanto de izquierda como de derecha, tendrá límite?- y más preguntas.
-¿Los Organismos internacionales van a desaparecer ante lo inútil de su intervención para detener el impulso naranja? Y una última.
-¿El gobierno de México será capaz de negociar con el vecino? O ¿por lo menos hacerse escuchar?!- y pues si, Paul von Hindenburg se agotó, su cuerpo mostró tranquilidad y su voz dejó escuchar las últimas ideas de esta su intervención. El Mariscal cierra.
-¡Es demasiado para ser procesado en una tenida!… Mi cerebro (sí, tengo uno) denota desgaste excesivo- se muda hasta su sillón en la cabecera de la mesa y mientras camina dice -Por hoy ¡es cuanto!
Apunte el ritmo, color y volumen de nuestro Tatic, él estaba muy interesado en pasar bien el mensaje; Paul necesitaba dejar pura y cristalina su tesis, no, negativo insultó ni difamó, simplemente puso sus principios como escalera, y, sin duda la idea está viva.
Último patrullaje.- pareciere; la imprudencia diplomática frente a las brabuconadas de la ultraderecha no darán resultados positivos. Todo está cayendo en el mecanismo de “percepción polarizada” y eso vaya usted a saber a donde llegue; gracias David Aguilar por tu Coaching.
Balazo al aire.- soy el escritor fantasma de ideas.
Gregueria.- ¿conoces el porcentaje de español en y de tu vocabulario?
Haiku.- si, ¡ayer te vi Dios!
en su sonrisa
si, ahí te vi señor.