Servicios AINI
Ciudad de México, La Cámara de Diputados aprobó la creación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos que permitirá asociar a una persona con cualquier registro en poder de autoridades y particulares de cualquier naturaleza.
Se incorpora la Plataforma Única de Identidad como la herramienta para la consulta, validación y gestión de las Claves Únicas de Registro de Población, a la que se refiere la Ley General de Población. Los Registros Administrativos serán las bases de datos de cualquier autoridad que integren datos biométricos o identificativos de las personas, con motivo de los trámites o servicios que brindan.
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) César Israel Damián Retes consideró que con el gobierno “espía” habrá una CURP “necesaria para pedir alimento a domicilio, una CURP para comprar un boleto, para subirse a un autobús”.
“El Estado dice que necesita saber todo de todos, que ya no hay privacidad porque la crisis de inseguridad es tan grande, que necesita espiarnos a todos 24/7”, subrayó.
Damián Retes consideró que “militarizado el país, todas las bases interconectadas, todos los datos en manos de Estados Unidos y toda la información concentrada en este Estado espía, en este gobierno espía”.
“Pero si no dan resultados, como seguramente no será así, eso significa simplemente que están coludidos con el narco, que estamos ante un narco-gobierno, como lo hemos dicho en reiteradas ocasiones”, vaticinó.
Arturo Yáñez Cuéllar, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que “están creando el sistema de vigilancia más invasivo en la historia moderna del país bajo el falso pretexto de buscar desaparecidos”.
“Quieren que la CURP sea el nuevo número de identificación universal con foto, con huellas, con datos biométricos para todo trámite público y privado. Quieren conectarla con bancos, hospitales, escuelas, iglesias y plataformas de transporte, así como telecomunicaciones, paqueterías, quieren todo. ¿Y saben qué es lo peor? Que cada vez que uses tu CURP el gobierno podrá saber dónde estás, con quién estás y qué haces y hasta qué compras haces”, enfatizó.
La diputada de Morena, Merary Villegas Sánchez aseguró que “esta reforma representa un avance histórico en la legislación nacional, por primera vez México contará con una plataforma única de identidad que articulará de manera inmediata y segura la información para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas”.
“Transformamos la CURP en el documento nacional de identidad oficial, ahora con fotografía y huellas digitales, obligatorio para trámites públicos y privados. Esto moderniza la gestión del Estado y fortalece la protección de la identidad, especialmente para los sectores más vulnerables”.
De acuerdo a los cambios, en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas se establece la Alerta Nacional de Búsqueda, Localización e Identificación, ante la noticia, reporte o denuncia de persona desaparecida o no localizada, que deberá activarse en todo el país.
También se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
“La Comisión Nacional de Búsqueda deberá emitir el Protocolo para la activación de la Alerta, el cual deberá establecer, como elementos mínimos, el mecanismo para su activación y operación que asegure la coordinación de las autoridades federales y locales, así como las obligaciones específicas de las instituciones competentes”, indica la ley.
Los cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, fueron avalados en lo general con 438 votos a favor, 38 en contra y cero abstenciones. En lo particular y en sus términos recibió 417 votos en pro, 60 en contra y cero abstenciones.
En tanto, las reformas y adiciones a la Ley General de Población, en lo general registraron 340 votos en pro, 104 en contra y 24 abstenciones. En lo particular y en términos del proyecto de decreto se emitieron 345 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones.
Las modificaciones a estas leyes se consideraron para votación económica de urgente resolución y se sometió a discusión y votación de inmediato. Tras su aprobación fue remitida al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.