Por: Ulises Barrios Romero


Ixcateopan, Gro.,, Febrero 4.- En el marco de la conmemoración de los 500 años del asesinato del último Tlatoani azteca, Cuauhtémoc, y como parte de las actividades desarrolladas por este gran acontecimiento, el municipio de Taxco de Alarcón, presidido por el arquitecto Juan Andrés Vega Carranza, atendió la invitación del alcalde de Ixcateopan, licenciado Juan Carlos Rodríguez Barrera, y participó con una comitiva en la caravana cívica y cultural para recordar el legado de este ilustre personaje.

En su mensaje, el presidente municipal de Taxco, Juan Andrés Vega, destacó la importancia de este acto conmemorativo para todos los mexicanos, en especial para los guerrerenses e ixcateopenses.

“Agradezco profundamente la invitación de nuestro amigo, el presidente municipal, licenciado Juan Carlos Rodríguez Barrera, para estar presentes y participar en este bello municipio de Ixcateopan, en un evento cívico-cultural. Un lugar donde compartimos no solo frontera y territorio, sino también cultura y pasión por nuestros ancestros”, señaló.


Vega Carranza recordó que este día conmemora al último Tlatoani azteca, ejemplo de resistencia y valentía frente a la adversidad, mencionando que, la noche del 30 de junio de 1520, Hernán Cortés y sus hombres intentaron cruzar el río que rodeaba la gran ciudad de Tenochtitlán.


“Las crónicas describen que Cuauhtémoc ordenó la destrucción de los puentes que conectaban Tenochtitlán con tierra firme para evitar que los españoles entraran a la ciudad”, expuso.


Asimismo, el joven edil taxqueño reconoció el trabajo del gobierno municipal de Ixcateopan para preservar la memoria de un líder que amó a su pueblo.


Por su parte, el alcalde de Ixcateopan, Juan Carlos Rodríguez Barrera, agradeció la presencia de su amigo, el presidente municipal de Taxco, Juan Andrés Vega, de su esposa, Lili Landa de Vega, y de la comitiva que lo acompañó, por haber aceptado la invitación a este evento cívico-cultural.


“Este 2 de febrero es un día especial para las y los ciudadanos de Ixcateopan, ya que, en esta fecha, pero del año 1949, el párroco David Salgado, del templo Santa María de la Asunción, dio a conocer a la comunidad, después de su misa, que bajo el altar mayor de esa iglesia yacen los restos de Cuauhtémoc. Esto con base en los documentos presentados por el doctor Salvador Rodríguez Juárez y la tradición oral de la que era depositario”, explicó.


Añadió que, a partir de entonces, se informó a los gobiernos municipal, estatal y federal en turno, para que se realizaran las investigaciones correspondientes sobre la exhumación de los restos óseos. Desde el 26 de septiembre de 1949, Ixcateopan se convirtió en la Cuna de la Mexicanidad y Altar a la Patria, destacó.


Finalmente, al evento también asistieron integrantes del grupo Unidos por Taxco, encabezado por el licenciado Juan Manuel Jaimes Adán, quien enfatizó que, como mexicanos y como guerrerenses, debemos ser férreos defensores de la autenticidad de los restos de quien hoy venimos a rendir tributo.

Comparte en: