Boletín
Chilpancingo, Agosto 12.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, participó en una reunión binacional en San Diego, California, junto a autoridades universitarias y congresistas estadounidenses, así como rectores mexicanos representados por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Durante el encuentro, se firmó un acuerdo para facilitar la movilidad internacional de estudiantes mexicanos, así como de profesores e investigadores, y promover la transferencia de tecnología entre México y Estados Unidos.
A través de sus redes sociales, el rector de la UAGro y presidente del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) destacó que en la reunión se discutieron estrategias para establecer puentes de colaboración entre universidades de ambos países.
Estas iniciativas buscan fomentar el intercambio de conocimientos y vincular a estudiantes mexicanos con empresas estadounidenses, permitiéndoles desarrollar sus competencias y acceder a oportunidades laborales tras su egreso.
“Estamos participando con gran entusiasmo y todo lo que estoy aprendiendo lo llevaré para beneficio de la UAGro”, afirmó Saldaña Almazán.
Asimismo, destacó los avances de la universidad en tecnología, infraestructura y digitalización, los cuales han permitido posicionar a la UAGro a la altura de las mejores instituciones educativas del mundo. “No partimos de cero; he venido a exponer los logros que hemos alcanzado para seguir mejorando”, añadió.
El rector subrayó que la educación ha evolucionado y que uno de los retos actuales es la retención estudiantil.
“Debemos preparar a nuestros jóvenes con bases sólidas para el futuro.
Trabajamos de la mano con el Gobierno de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y nuestra gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para ofrecer mejores oportunidades de desarrollo a la juventud de Guerrero”, señaló.
Finalmente, Saldaña Almazán exhortó a los estudiantes de la UAGro a aprender inglés, destacando que este idioma es fundamental para aprovechar las oportunidades de movilidad internacional.
“Las condiciones están dadas para que puedan conocer otros países y desarrollar su profesión no solo en Guerrero, sino a nivel global. ¡Piensen en grande!”, concluyó.