Mediocres y politizados los libros de texto del gobierno de AMLO
Por: Antonio León
Marx Arriaga Navarro, director de materiales educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), principal responsable de la elaboración de los libros de texto, en su cuenta de Twitter, escribió que quienes criticaban a los libros de texto eran PSEUDO INTELECTUALES QUE BRAMABAN.
Veamos quién es realmente el pseudo intelectual que brama. Marx Arriaga es un doctor en Filología Hispánica, o sea que es especialista en estudiar las relaciones entre lenguas antiguas y los grupos ligústicos modernos derivados de ellas, así como el origen y evolución de las palabras. ¿Con estos conocimientos puede dirigir la elaboración de los contenidos de los libros de texto? Se podrá argumentar que se rodeó de especialistas para esta tarea, pero ha trascendido que fue él quien tuvo la última palabra en la elaboración de éstos, afirmación que es creíble, porque el diseño del proyecto de la elaboración de los libros, mediante decreto, estará resguardado a cinco años para poder conocerlo, como si fuera secreto de estado.
Ahora bien, ¿cómo llegó el señor Marx a este cargo?, pues por influyentismo, porque fue uno de los sinodales en la UAM de la tesis de doctorado en teoría literariade la esposa de AMLO, con el interesantísimo tema: voces en la constancia y paciencia del santo Job. Eso le valió para que lo nombraran responsable de La Red Nacional De Bibliotecas. Y ahí estaba más o menos bien, sin hacer tanto daño al país, pero se le ocurrió a alguien ponerlo como director de materiales educativos de La SEP, y ahí está causando estragos a La Educación Nacional, y lo seguirá haciendo pues tiene todo el respaldo de la esposa de AMLO, y ha trascendido que este tipo es quien en realidad dirige la SEP, y que la titular de esta dependencia, Leticia Ramírez Amaya, sólo está de parapeto.
Pero eso no es todo, sino que el segundo cargo en importancia es la dependencia que dirige Marx Arriaga, es el de Director de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos, y está a cargo de Sandy Arturo Loaiza Escalona, que es un venezolano, que trabajó en el gobierno de Nicolás Maduro como director general de proyectos especiales del ministerio del poder popular, desde donde difundía los ideales del dictador ya fallecido Hugo Chávez y la propaganda dictatorial del actual presidente venezolano Nicolás Maduro.
Académicos de la UNAM y el IPN, han señalado que el libro está muy mal hecho y sumamente politizado con una gran carga de ideológica sectaria. Veamos un ejemplo: el libro para el maestro titulado Un Libro Sin Recetas Fase 3, señala que los maestros de cada escuela deben de responder y discutir en colectivo preguntas como las siguientes. ¨ ¿Reconoces el sector hegemónico y las prácticas opresoras que ejercen violencia sobre los tuyos? ¿Reconoces la diferencia entre subalternidad y hegemonía, entre dominados y dominantes, entre oprimidos y opresores? ¿Crees que los medios masivos legitiman al sector hegemónico?¨. Esto representa un peligro en el magisterio, ya que puede provocar pugnas entre los que menos ganan contra los que ganan más, por ejemplo: un profesor de primaria con doble plaza y con beneficios de carrera magisterial puede ganar hasta 48 mil pesos al mes, contra el salario de uno con una sola plaza y sin carrera magisterial que ganaría aproximadamente 11 mil pesos mensuales. De esta manera se señalarían los profesores que tienen privilegios y los que no.
En cuanto a su contenido son un terrible desastre, tema que compartiré en otra ocasión. Por lo pronto, les comento que señalan los expertos que posiblemente este sea el peor año de la educación básica en el país, es decir que sería un año perdido.
Hasta el martes próximo estimado lector.