Servicios AINI
Gandhinagar, India. Con un llamado a estar alertas frente a una nueva posible pandemia concluyó la reunión de Ministros de Salud de los países que conforman el G20, celebrada en la India entre el 17 y 19 de agosto.
“Somos conscientes de que la próxima emergencia sanitaria puede ocurrir en cualquier momento, por lo tanto, apoyamos un proceso consultivo inclusivo dirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el desarrollo de un plan médico provisional y un mecanismo de coordinación de contramedidas dirigido por un arreglo inclusivo de toma de decisiones”, cita el documento conjunto.
La reunión, presidida por el ministro de Salud de India, Mansukh Mandaviya, destacó las lecciones aprendidas tras la pandemia de Covid-19, que a la fecha ha dejado en el mundo más de 693 millones de personas contagiadas y 6.9 millones de muertes.
“Llegamos a un consenso para construir sistemas de salud más resilientes, equitativos, sostenibles e inclusivos, equipados para abordar desafíos de salud global y futuras emergencias de salud pública con acceso equitativo a servicios seguros, vacunas, terapias, diagnósticos y otros medios efectivos, asequibles y de calidad garantizada”, señala el pronunciamiento de los ministros de la Unión Europea y los 19 países que conforman el G20, incluido México.
Estas medidas deben ser aplicables, principalmente, en países de bajos y medianos ingresos para los que es necesario fortalecer y desarrollar capacidades resilientes, la investigación y desarrollo médico sostenible y sus capacidades de fabricación locales de vacunas y medicamentos.
Mansukh Mandaviya reconoció la necesidad de mejorar la comprensión del Covid largo y sus consecuencias en el individuo a nivel social y económico, así como en los servicios de salud relacionados con los padecimientos post Covid.
Durante la cumbre, los ministros de salud reconocieron la importancia de la OMS para coordinar la arquitectura sanitaria y se comprometieron a darle un mayor impulso político y mejorar su financiamiento.
La OMS fue duramente criticada durante 2020 y 2021 —en medio de la emergencia por Covid-19— por el manejo de la pandemia y los presuntos retrasos en la aprobación de vacunas.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, primero le retiró el financiamiento y luego sacó a su país del organismo por presuntamente favorecer a China al propagar desinformación sobre el virus.
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, también arremetió contra la OMS por recomendar evitar el uso de la hidroxicloroquina en el tratamiento contra el Covid. Bolsonaro fue uno de los principales impulsores del uso de esta droga.
México también criticó a la OMS. El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó en octubre de 2021 de ineficiente al organismo por retrasar la aprobación de las vacunas de Cansino (de China) y la Sputnik V (de Rusia), las cuales ya eran utilizadas de manera masiva en nuestro país.
El documento conjunto de Salud del G20 también señala la importancia de la salud digital como una de las lecciones que dejó la pandemia.