Por: Fernando Polanco Ochoa
El presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia, David Tapia Bravo, consideró “alarmante” el contenido de los libros de texto gratuito en los que se basará la educación de niños y adolescentes a partir del próximo ciclo escolar que inicia el 28 de este mes.
Esto a partir del nuevo modelo educativo que pondrá en práctica la Secretaría de Educación Pública (SEP) denominado “La nueva escuela mexicana”. Los contenidos en los libros de texto gratuito enfatizan la educación comunista, pero también la presunta imposición del “lenguaje inclusivo”, por lo que Tapia Bravo advirtió que el daño en los alumnos podría ser irreversible.
El nuevo modelo educativo del gobierno de la “cuarta transformación”, dijo el representante de la Unión Nacional de Padres de Familia, es una “imposición”, además de que los contenidos están plagados de errores y ambigüedades. Contó que el libro de matemáticas de primer grado, de aproximadamente 250 páginas, llamado “Nuestros Saberes”, contiene errores temáticos y pedagógicos.
Mientras que el “lenguaje inclusivo”, advirtió David Tapia, podría causar “confusión” entre los menores, además de que no están acostumbrados a términos como “todes”, además de que su desarrollo mental no les permite comprender con claridad esas situaciones. Biológicamente, insistió, hay dos géneros: hombre y mujer, por lo que la palabra “todes” confundirá a los menores.
“Claro, lo que promueven en el fondo es una ideología de género que es donde a los niños les enseñan que aparte de hombre y mujer hay todo un número de géneros sexuales”, opinó. Alertó también que el nuevo contenido de los libros de texto provocará un retroceso en el aprendizaje de los menores de educación básica.
“Los niños necesitan que se les enseñe ciencia, que se les enseñe matemáticas, biología, historia, civismo, ética, para un pleno desarrollo de su conocimiento de su inteligencia, de su proceso cognitivo que tenemos que cuidarlo para que tengamos buenos ciudadanos el día de mañana”, recalcó. Le preocupa también que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no se ha pronunciado hasta el momento.
Sin embargo, confirmó que el 22 de mayo un juez federal de distrito de la Ciudad de México admitió el recurso de amparo que promovieron en contra del nuevo contenido en los libros de texto y ordenó a la SEP a detener la impresión y distribución de los ejemplares de primaria y secundaria. Anunció que en todo el país iniciarán una campaña de recolección de firmas para exigir al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que detenga la distribución de los libros. Hasta el momento ya recaudaron 40 mil firmas, precisó.
Pero resulta que en Guerrero ya está en marcha la distribución, en las escuelas, de 4.5 millones de libros de texto gratuitos.