Servicios AINI
Ciudad de México, Ante las iniciativas presentadas por el Ejecutivo para crear una base de datos biométricos con la CURP, la oposición en el Senado de la República señaló que está de acuerdo con cruzar datos para dar con el paradero e identificar personas desaparecidas, pero advirtieron que no darán “un cheque en blanco” para que el gobierno acceda a esa información “sin controles”.
Ricardo Anaya Cortés, líder de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), dijo que es fundamental dotar al Estado mexicano de las herramientas necesarias para poder ubicar a personas desaparecidas, pero que se debe haber una obligación de rendir cuentas y que se garantice que no haya mal uso de la información.
“¿Qué es lo que planteamos? Sí, a que el gobierno tenga las herramientas para encontrar a los desaparecidos; no, a que sin controles se pueda vulnerar la privacidad, los datos personales, de cualquier mexicana o mexicana”, dijo en entrevista.
PAN propone “controles” para acceso a datos privados
Señaló que el PAN propone que hayan “controles”, porque, argumentó, “ya hemos visto en el pasado cómo se exhibe información privada de periodistas, de activistas, de defensoras y defensores de derechos humanos, de opositores, es decir, toda esta información en las manos equivocadas puede hacer muchísimo daño en el país”.
Sobre la Ley de Personas Desaparecidas, enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que es un “cheque en blanco” para que el gobierno tenga acceso a toda la información de bases de datos de bancos, del INE, empresas de paquetería, entre otros.
Por eso, afirmó, su partido buscará “enriquecerla” para que haya herramientas de búsqueda, pero sin vulnerar la privacidad de las y los mexicanos.
Acceso a datos biométricos “es el paso a la dictadura”, afirma el PRI
En tanto, dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, consideró que el el acceso a datos biométricos “es el paso a la dictadura”.
En entrevista, el senador por Campeche comentó que su bancada está revisando a fondo las reformas para fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
“Hemos revisado la propuesta y lo que han presentado iniciativas y verdaderamente es una locura lo que han presentado. Hay que hacer modificaciones, hay que hacer adecuaciones en los temas de datos biométricos, en los temas personales y en los temas que llevan a que se resuelva la seguridad pública, el trabajo de seguridad pública. Sí, con un límite”, dijo.