Berenice Reyes/IRZA
Chilpancingo, Gro. El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, consideró que no se adelantará el cierre del ciclo escolar 2023-2024 a pesar de los hechos delictivos que se suscitan en alguna regiones de la entidad.


Precisó que los maestros están trabajando, y en los casos donde por algún motivo ajeno al educativo no pueden acudir de manera presencial a la escuela, lo están haciendo de manera virtual.


Lo anterior, después de que este miércoles se diera a conocer que la directora de la escuela primaria Vicente Guerrero, ubicada en la población de La Barra de Coyuca de Benítez, región de Costa Grande, decidió suspender las labores después de recibir amenazas de extorsión. Además de que se observó a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno estatal haciendo rondines de vigilancia, para evitar alguna situación de riesgo.


“Los maestros saben que tienen todo el respaldo de la Secretaría de Educación; les hemos dicho, que estamos con ellos, que cuidemos nuestra seguridad y, lo más importante, que protejamos a los estudiantes, que sea una prioridad cuidar su integridad fisca”, comentó respecto a la suspensión de labores por estos hechos.


En este sentido, dijo que no prevé que se adelante el cierre de ciclo escolar en las escuelas donde se registre algún hecho delictivo, porque en estos casos podrá desplegarse el protocolo de seguridad para que los docentes busquen continuar con sus planes y programas de estudio con clases de manera virtual.


Mencionó que ha tenido la oportunidad de dialogar personalmente con maestros de Coyuca de Benítez, y ha precisado que las clases pueden retomarse de manera virtual.


En Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo, donde las clases presenciales se han suspendido desde inicio del ciclo escolar debido a los hechos de violencia, señaló que el conflicto no depende del sector educativo: “tenemos clase virtuales, los maestros están cumpliendo; nosotros vamos a estar con los maestros a su lado, con los estudiantes, porque somos parte de una comunidad educativa”.


Por otra parte, Rodríguez Saldaña dijo que el 16 de julio es la fecha que ha señalado la Secretaría de Educación Pública como último día para el cierre de las actividades escolares, y se ha precisado a directores y maestros que no deben pedir cooperaciones obligatorias para festividades de fin de cursos, así como que el vestuario no debe ser estrictamente obligatorio. “Que no se les exija, no se puede obligar a nadie”, resaltó.

Comparte en: