Servicios AINI
Ciudad de México. La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró que no hay sobrerrepresentación de Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados al no rebasar más de 300 curules por partido, conforme a lo que establece la Constitución, y afirmó que este argumento de la oposición es porque “no quieren que se obtenga la mayoría calificada” para realizar la reforma al Poder Judicial.
En tanto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) arremetió en contra de sus adversarios políticos al calificarlos como “marrulleros y deshonestos”, por su oposición a que Morena y aliados tengan la mayoría calificada para avalar dicha reforma, alegando una supuesta sobrerrepresentación.
Durante la conferencia mañanera, Alcalde aclaró que Morena no excede los criterios constitucionales sobre la representación en el Congreso establecidos en la reforma de 2008. Agregó que desde entonces se consideró el principio para combatir la sobrerrepresentación por partido político y no por coalición.
Dijo que en 1996 se modificó el artículo 54 constitucional donde se estableció la primera regla: Ningún partido puede tener más de 300 diputados; y segunda, en ningún caso podrá contar con un número de diputados por ambos principios -mayoría o plurinominales- que exceda ocho por ciento a su votación nacional.
En la reforma al 59-a se contempló que en las coaliciones le serán asignadas el número de senadores y diputados por el principio de representación proporcional que le correspondan como si se tratara de un solo partido, lo cual se eliminó en el 2008, por mayoría del PRI, PAN y Nueva Alianza. A partir de ahí, abundó, la designación se hace partidos y no por coaliciones.
“¿Por qué esta discusión?, porque como sabemos, la coalición Morena, PT y PVEM obtendría 373 diputadas y diputados, una mayoría calificada y esta te da la posibilidad de modificar la Constitución no solo las leyes. ¿Por qué esa discusión? No quieren que se siga este criterio.