Vicky Barrios
Iguala, Gro., En Guerrero no se han registrado casos de viruela símica, comúnmente conocida como viruela del mono, de acuerdo con el reporte epidemiológico correspondiente a la semana 27, realizado la semana pasada. En dicha semana, el número total de casos reportados en el país fue de 379, así lo informó José David Flores Botello, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02 Norte.
Aunque la cifra supera los 300 casos, no hay motivo de alarma, ya que se trata de una enfermedad viral que existe desde hace muchos años y, afortunadamente, no es altamente contagiosa. El virus presenta una sintomatología similar a otras enfermedades, como dolor de cabeza intenso y fiebre, y su característica principal es la aparición de una erupción en la piel parecida al sarampión: comienza como un punto rojo, se forma una ampolla, esta revienta y posteriormente se convierte en una costra.
Las personas con un sistema inmunológico debilitado son más propensas a contraer la enfermedad. Después del contagio, el periodo de incubación es de aproximadamente 21 días, tras los cuales comienza la erupción. Esta inicia como una mancha, luego se convierte en una pápula o granito, posteriormente se llena de líquido, se transforma en ampolla, se rompe y finalmente se seca formando una costra. Una vez que aparece la costra, la persona ya no es contagiosa.
Este virus afecta principalmente a personas con el sistema inmunológico comprometido y se transmite a través del contacto directo con sangre o fluidos sexuales. Por ejemplo, las personas con VIH y las mujeres embarazadas forman parte de los grupos de alto riesgo. No obstante, para que ocurra el contagio debe haber un contacto directo y constante, por lo que en general no es una enfermedad común ni altamente transmisible.
Flores Botello lamentó que, actualmente, no exista una vacuna específica contra la viruela símica. Por ello, recomendó que ante la sospecha de un posible caso o brote, se acuda de inmediato al centro de salud más cercano para recibir diagnóstico y tratamiento adecuados.
Hasta la semana pasada, y de acuerdo con la vigilancia epidemiológica de la semana 27 del presente año 2025, se habían confirmado 379 casos de viruela símica en todo el país. Las entidades con mayores cifras son la Ciudad de México, con 235 casos; Nuevo León y Veracruz, con 10 casos cada uno; Jalisco y Querétaro, con 9; Aguascalientes, con 8; Quintana Roo, con 6; Oaxaca y Puebla, con 4; Yucatán, Tabasco, San Luis Potosí y Nayarit, con 2 cada uno; y Baja California, Michoacán, Morelos y Sinaloa, con un caso cada estado. En Guerrero, hasta el momento, no se ha registrado ningún caso.