Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., El subsecretario de Desarrollo Político del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, rechazó la presunta retención de efectivos del Ejército en la Sierra de la entidad, por pobladores de 66 comunidades de los municipios de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo.
“No fue una retención”, atajó este jueves el funcionario durante una breve entrevista después de participar en una reunión en la sede del Congreso local con diputados y representantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas.
Versiones extraoficiales indican que representantes de 66 localidades de los municipios de Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan, cercaron a unos 100 efectivos del Ejército en su propia base para pedir obras y servicios de educación y salud.
También habrían pedido la presencia del delegado del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, y autoridades estatales, para definir un programa de atención a los daños que dejó el huracán “John”, en septiembre del 2024, como la rehabilitación de caminos y, además, detener la destrucción de plantíos de amapola en esa zona.
Pero Rodríguez Cisneros indicó que se trató de una “práctica” habitual de los pobladores, la cual consiste en que “cuando ellos van a hacer un planteamiento”, asisten directamente a las instalaciones de la Sedena en esa zona.
“Es una forma también de hacer el planteamiento de atención”, dijo. Alrededor de las 14:30 horas de este jueves, momento de la entrevista, informó que ya habían dialogado con los pobladores a través del delegado de Gobierno en la región Costa Grande, Virgilio Abarca Sánchez.
Rodríguez anunció que la próxima semana se reunirá con los pobladores en la región de la Sierra, quienes demandan atención de caminos afectados por el huracán “John”, cuya acción ya está contemplada en el Presupuesto de Egresos de este 2025, aseguró.
“Lo que ellos requieren es que se haga de inmediato la intervención por parte del estado, pero ya estamos en eso”, insistió.
Añadió que el acercamiento a las instalaciones de la Sedena se debe únicamente a la solicitud de los comisarios para hacer uso de los canales de comunicación de las instalaciones, para establecer contacto con autoridades estatales y federales.