Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., La 64 Legislatura del Congreso local no ha autorizado ninguna retención de participaciones presupuestales a los ayuntamientos que acumulan deudas millonarias por concepto de cuotas obrero-patronales no enteradas al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).


De acuerdo con el secretario de Finanzas y Administración del gobierno de Guerrero, Raymundo Segura Estrada, la administración estatal no puede ejercer esa medida sin el aval del Poder Legislativo, porque las participaciones “son inembargables”.


“Desafortunadamente no es una forma coactiva de retención. Nosotros no podemos retener las participaciones, porque no son embargables, aunque existe una iniciativa. Para que se lleven a cabo las retenciones tiene que pasar por el Congreso y es ahí el problema”, reveló este jueves en entrevista durante la “Expo pan, café y chocolate”, en el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo.


Recientemente, la secretaria general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, Adela Hernández Angelito, señaló que la deuda del ISSSPEG supera los mil millones de pesos, e influye en el retraso del pago mensual a jubilados y pensionados.


Los entes con mayor adeudo son los ayuntamientos, entre ellos el de Acapulco, por un monto superior a los 565 millones de pesos hasta noviembre del 2024, y Chilpancingo, cuya cifra no ha sido precisada, así como paramunicipales como la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), con más de 260 millones de pesos.


En marzo del 2023, cabe recordar, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió al Congreso una iniciativa de reforma a la Ley 912 del ISSSPEG para que a su gobierno se le autorizara la facultad de aplicar retenciones a las entidades morosas.


La reforma fue aprobada el 7 de febrero del 2024 por diputados de la pasada 63 Legislatura, mediante una modificación al artículo 34 de la Ley 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de Guerrero, para garantizar el entero de las cuotas obrero-patronales de los ayuntamientos, como sujetos obligados, en beneficio de jubilados y pensionados.


De acuerdo con la adición al párrafo segundo del citado artículo, las participaciones de los municipios podrán “afectarse”, entre otras casuales, -precisa la reforma- por “la omisión del entero de cuotas, aportaciones y descuentos en materia de Seguridad Social”.


Pero el diputado Joaquín Badillo Escamilla, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, admitió que el Congreso no ha autorizado ninguna retención, pero justificó que no por falta de voluntad, sino porque las autoridades de los ayuntamientos deudores, como Acapulco, recurrieron al amparo.


“No es que el Congreso sea omiso. No es que el Congreso no esté haciendo nada, pero existen amparos, donde están en contra de esta Soberanía; se están dirimiendo en tribunales. Nosotros hicimos todo lo que nos toca”, dijo el legislador de Morena.


En ese contexto, Raymundo Segura confirmó que, pese a la reforma a la Ley del ISSSPEG, el gobierno estatal no ha aplicado ninguna retención presupuestal contra entes deudores.


-¿Ve positivo que lo avalen los diputados?
-“Pues tienen que hacerlo, es su trabajo, porque yo creo que sí requiere el apoyo del Congreso el ISSSPEG. Porque es lamentable que estos compañeros (jubilados y pensionados), que en su momento trabajaron para las diversas dependencias, tengan la problemática de no poder cobrar”.


Dijo que a través de los medios de comunicación se ha enterado de que la secretaria general del SUSPEG, Adela Hernández, promueve una nueva reforma ante el Congreso “que sea más coercitiva” para el descuento de participaciones a los entes morosos.