Servicios AINI
Ciudad de México, El desabasto de medicamentos oncológicos en México desde 2019 es una tragedia nacional que se perfila como un “genocidio silencioso y normalizado” por el Gobierno Federal, ya que ha cobrado la vida de cuatro mil niñas y niños con cáncer, afirmaron padres y madres de los infantes.


En un desplegado dirigido a los funcionarios de gobierno, a quienes calificó de “incompetentes que han convertido el desabasto en su símbolo de irresponsabilidad y corrupción”, el Movimiento Nacional por la Salud exigió poner un alto “a la matanza silenciosa en el sector salud”.


Israel Rivas Bastida, uno de los líderes del movimiento integrado por Papás de Niños con Cáncer A.C., Nicoatole A.C., De Corazón A.C., y padres independientes, denunció que las autoridades federales y estatales han incumplido sus promesas podridas al mantener una política de salud “desquiciada” que ha cobrado la vida de miles de niños y niñas.


“Esto no es un simple problema, ¡es una tragedia nacional que se perfila como un genocidio silencioso y normalizado! Hoy, los que premian a los artífices de este desabasto con puestos fantasma, se mofan cínicamente de los enfermos que agonizan y de los familiares de quienes han perecido”, aseguró.


En la declaración conjunta, Rivas acusó de traidores a los servidores públicos que han orquestado y perpetuado el desabasto de medicamentos, la cancelación de procedimientos vitales, la escasez infame de insumos básicos y el recorte de personal médico en los hospitales públicos de México.


“¡Han incumplido, una vez más, sus promesas podridas! Durante seis años de infamia, han mantenido una política de salud desquiciada que ha cobrado la vida de más de 4,000 niñas y niños con cáncer y de miles de adultos que no debieron morir bajo su vigilancia, sino por su flagrante negligencia y la corrupción desenfrenada de sus funcionarios”

Israel Rivas destacó que desde 2019 los padres y madres han tomado las calles, paralizado aeropuertos, asaltado el Senado de la República, además de reunirse con un sinfín de burócratas desde Gobernación hasta el titular de Salud, pasando por los titulares del Insabi, IMSS, ISSSTE, la Cofepris, visitadores de derechos humanos, Oficialía Mayor de Hacienda, gobernadores, senadores, diputados federales y locales.

“Una retahíla de funcionarios menores que, a pesar de ser nuestros empleados, han demostrado una ineptitud criminal. En más de seis años, han sido incapaces de resolver el desmantelamiento sistemático del sistema de salud. Lo poco que funcionaba, lo han pulverizado; lo que estaba mal, lo han transformado en una pesadilla insondable”, remarcó.

En lo que llamó las “cifras del horror: la realidad del desabasto en México”, refirió en cuanto al cáncer infantil que desde 2018 se estima la falta de medicinas oncológicas para niños en más de 60 por ciento anual en hospitales públicos.

Añadió que solo en 2023, la escasez de fármacos vitales como la L-Asparaginasa y la Vincristina alcanzó picos del 85 por ciento en algunas instituciones, dejando a miles de menores sin tratamiento. “La falta de estos medicamentos específicos ha provocado un aumento alarmante en la tasa de mortalidad y recaídas”, finalizó.