Israel Salgado Urióstegui
Iguala, Gro., El responsable de la Comisión de Prensa de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Melesio Reyes Reyes, informó, a unos días del regreso a clases, que las movilizaciones se retomarán a partir del mes de septiembre, si así lo determina la Asamblea Nacional Representativa.


Explicó que realizaron una huelga nacional en la Ciudad de México durante 23 días y posteriormente hicieron un receso para consultar a sus bases, con el objetivo de llegar más fortalecidos a un nuevo plantón en la capital del país.


Señaló que será la Asamblea Nacional Representativa la que defina si se regresa al paro nacional en septiembre o en diciembre, ya que —subrayó— la dirigencia no toma decisiones unilaterales, sino que son las bases magisteriales quienes lo determinan.


Comentó que estas decisiones se toman en asambleas estatales, municipales y regionales, en las que tienen presencia, y son precisamente las bases quienes definen cuándo se reanudará la lucha contra la “nefasta” Ley del ISSSTE de 2007.


Recalcó que las propuestas de Claudia Sheinbaum Pardo no resuelven las demandas del magisterio, como la abrogación de la Ley del ISSSTE ni la reforma educativa de Peña Nieto modificada en 2019 por López Obrador. “Esos son los dos puntos centrales y básicos de nuestras demandas”, afirmó.


Asimismo, expresó que en el estado persiste inconformidad porque se otorgan plazas preferenciales a personas allegadas, ya sea por amiguismo, compadrazgo o dinero, mientras que se margina a otros trabajadores.


Finalmente, denunció que el magisterio continúa muy inconforme porque a los trabajadores administrativos, que conmemoraron el pasado 21 de julio el Día del Empleado Administrativo, el gobierno del estado les entregó cheques sin fondos, mismos que hasta la fecha no han podido cobrar, a pesar de que el recurso ya estaba presupuestado.