Eduardo Yener Santos
Chilpancingo, Gro., Alrededor de 855 indígenas de la región de La Montaña de la entidad emigraron este miércoles al estado de Sinaloa para laborar en campos agrícolas durante los próximos seis meses.
Entre niños y adultos originarios de los municipios de Tlapa, Copanatoyac y Atlixtac salieron de sus hogares para integrarse a la jornada laboral agrícola del corte de hortalizas de la empresa Buen Año.
Cerca de las 6 horas, decenas de familias de comunidades indígenas llegaron al cruce del tramo vial Tlapa-Chilapa en Atlixtac para abordar 12 autobuses en los que se trasladarían a Sinaloa.
Se estima que en cada camión viajen de 30, 40 o 50 personas durante un viaje de dos a tres días.
Durante su abordo, los habitantes llevaban pertenencias personales entre costales y cajas de cartón.
El primer autobús que emprendió desde esa región partió a las 10:40 horas de este miércoles y en el circulaban 33 adultos y 15 niños.
Este es la tercera migración masiva del año que ocurre en esta región, donde los habitantes buscan emigrar bajo la presión de grupos del crimen organizado en la zona, los cuales presuntamente han amenazado a empresas agrícolas para obligarlos a pagar cuotas por cada jornalero que se desplaza de esa región.
En lo que va de este año, Quadratín Guerrero ha documentado tres éxodos de jornaleros migrantes; uno el 30 de abril con la salida de 77 personas, otro el 6 de septiembre de unas 147 familias y el tercero fue este miércoles con 855 pobladores.
