Servicios AINI
Ciudad de México, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que el gobierno de Estados Unidos había expresado, durante la mesa de negociación celebrada el viernes 11 de julio, su intención de imponer aranceles a México a partir del 1 de agosto.
A través de una carta publicada en sus redes sociales, el funcionario afirmó que el país ya estaba en negociaciones para evitar que los nuevos gravámenes a todos los productos mexicanos entren en vigor el próximo mes.
«Nos fue dado a conocer que, como parte del cambio profundo en la política comercial de Estados Unidos, todos los países recibirán una carta firmada por el presidente de los Estados Unidos, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1° de agosto. Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo», dice el comunicado.
En ese sentido, ayer las dos partes acordaron conducir trabajos para establecer una alternativa a favor de las empresas y los empleos en ambos países.
«Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1 de agosto. Es decir, México ya está en negociaciones».
La mañana de este sábado 12 de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió una carta a la mandataria Claudia Sheinbaum en la que informaba que establecería aranceles del 30% a los productos mexicanos.
El republicano reconoció que México fue útil para frenar el flujo de migrantes cuyo estatus es indefinido y del fentanilo hacia Estados Unidos, pero expresó que el país no está haciendo lo suficiente para evitar que América del Norte se convierta en lo que calificó como un «parque de juegos del narcotráfico».
Marcelo Ebrard también detalló que en la reunión celebrada en Washington se discutieron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica entre los países vecinos.