Servicios AINI
Ciudad de México, Al manifestar su disposición para atender y combatir la desaparición de personas, el Gobierno de México rechazó las declaraciones de algunos integrantes del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que activará el procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Lo anterior, al considerar que existen “indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática» en territorio mexicano. De acuerdo con el artículo 34 la Convención, el Comité podría escalar el caso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
“Conforme al artículo 34, el Comité decidió primero solicitar al Estado parte toda información pertinente con esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento. Esta solicitud de información se le hará llegar durante las próximas semanas al Estado parte, [México]”, mencionó Olivier de Frouville, el presidente del Comité.
México analizará solicitud, pero rechaza señalamientos sobre desapariciones forzadas
A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la administración de Claudia Sheinbaum informó que analizará la solicitud de información una vez que sea formalmente recibida » para compartir las acciones y programas que se implementan a nivel nacional para atender y combatir el fenómeno de las desapariciones en México“.
Sin embargo, el Gobierno Federal rechazó que las desapariciones forzadas sean parte de una política de Estado. En su respuesta, negó que dichas prácticas sean promovidas, consentidas o toleradas por las autoridades mexicanas.
“El Gobierno de México rechaza las declaraciones de integrantes del Comité entorno a la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado. El Gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado. México está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia”, respondió la Cancillería.
En una tarjeta informativa, precisó que desde 2014, el Estado mexicano mantiene un diálogo constante con el CED, y destacó que se han puesto en marcha “acciones contundentes” para atender la desaparición de personas, con iniciativas en la materia como las enviadas al Congreso de la Unión por la titular del Ejecutivo Federal.
La SRE informó que notificó oficialmente a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en México y al propio Comité de la ONU mediante una nota diplomática, reiterando que dará seguimiento a todas las solicitudes de información, incluidas acciones urgentes, informes periódicos y comunicaciones individuales.
El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) es el organismo de la ONU encargado de supervisar el cumplimiento de los Estados parte respecto a la Convención.