Servicios AINI
Ciudad de México, La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que México no aceptaría participación de militares de Estados Unidos en su territorio. Lo anterior fue el posicionamiento oficial ante la orden de Donald Trump para usar la fuerza militar para combatir a cárteles.


En ese sentido, consideró que cada país debe hacer trabajo en su propio territorio, para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y armas.


«“Nuestra cooperación se basa en los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida, igualdad soberana, respeto a la integridad territorial y cooperación sin subordinación”, señaló la SRE.


La dependencia federal señaló que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad para construir la paz con justicia, a partir de la atención a las causas estructurales que propician la violencia y avanzar en que haya cero impunidad.


Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores agregó que México seguirá trabajando de manera coordinada con los Estados Unidos, en particular en el combate al tráfico ilícito de drogas y de armas, lo cual es fundamental para disminuir la violencia.


“La colaboración y el diálogo binacional, en un marco de respeto a las leyes de cada país, es la mejor herramienta para alcanzar el propósito de proteger a nuestras comunidades”, señaló la Cancillería en un comunicado.


Finalmente, recordó que, desde hace meses, ambas naciones trabajan en un acuerdo de seguridad sobre esos principios: colaboración y respeto a la soberanía.


Sheinbaum descarta intervención militar de EU por cárteles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que Estados Unidos “no va a venir a México con los militares y no va a haber invasión”.


“Estados Unidos no va a venir a México con los militares. No va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”, insistió Claudia Sheinbaum, luego que el periódico New York Times reportó que Donald Trump firmó “en secreto” dicha orden.


Además, la jefa del Ejecutivo federal explicó que la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos para que la fuerza militar pueda combatir el tráfico de fentanilo, “no tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país, al interior de Estados Unidos”.