Servicios AINI
Ciudad de México, La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que a pesar de la sólida relación comercial con Estados Unidos, la cual se mantendrá, ya se analiza apostar por la diversificación de las relaciones comerciales entre México y Latinoamérica y el Caribe.


“Hoy, con todo el tema de los aranceles, evidentemente nosotros vamos a seguir con la integración porque además de que hay un tratado pues le conviene a los dos países. Entonces eso va a continuar, pero es relevante preguntarse si no se requieren diversificar los mercados y los países con los que tenemos relación”, dijo en su conferencia de este jueves.


Con miras a fortalecer el mercado interno nacional, la mandataria mexicana planteó que, así como otras naciones de la región, aquí se analiza la posibilidad de que el Estado se encargue de la producción de medicamentos, lo cual de concretarse quedaría a cargo de Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).


Al hacer un balance sobre la propuesta que ayer presentó ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para que se convoque a una cumbre con enfoque en el bienestar económico de esta región, aseguró que fue un plan bien recibido que coincidió con planteamientos de otros jefes de Estado.


Sobre las reuniones que sostuvo con sus homólogos, destacó el diálogo con el Presidente de Brasil, Inácio Lula da Silva, con quien abordó el fortalecimiento del mercado automotriz entre ambos..


Asimismo, resaltó que en el país sudamericado el Gobierno es quien se encarga de fabricar sus propios medicamentos y a partir de ello es que Sheinbuam Pardo también se analiza incurrir con un plan propio para México, de manera que también se fomente el intercambio entre los dos países y otros.


“Pero si hay algunos medicamentos que puede fabricar Birmex y estamos revisándolo. Y por otro lado, también estamos revisando el promover la industria farmacéutica en México con empresas privadas… Eso tiene que ver también con la relación con Brasil. Brasil tiene una industria muy importante de medicamentos. Entonces, si nos complementamos, se hace desarrollo tecnológico conjunto, médicos de aquí se van allá a hacer investigación, de allá para acá se hace investigación, pues se fortalece la relación y también con otros países”, declaró.

Comparte en: