Ma. de Jesús Salgado Estrada
Iguala, Gro. Las damas de la Mesa Redonda Panamericana de esta ciudad, se reunieron este miércoles 22 de enero, en conocido lugar del Boulevard H. Colegio Militar, para rendir homenaje al país de Colombia.


Como parte del protocolo, se realizaron los honores a la bandera de México, así como del país homenajeado, para dar paso a la apertura de la sesión con la oración y lema de la asociación y entonar el canto panamericano.


La expositora Ángela Reyes Montes ingresó a la Mesa en septiembre de 1995, ha representado a los países de Honduras en tres ocasiones, ha pertenecido a los Comités de Ornato, Festejos y Sociales, ha colaborado en la Escolta, Membresía, Cortesía, Extensión Cultural, Becas y Boletín.


Reyes Montes expuso todo lo relacionado al país que representa –Colombia–, manifestando que este país está ubicado al norte de América del Sur que es conocido por su increíble biodiversidad, rica historia cultural y tradiciones arraigadas.


Su capital es Bogotá y entre sus principales ciudades están Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla, cada una con características propias que reflejan la diversidad del país. Respecto a su Gobierno, Colombia es una república unitaria presidencialista, lo que significa que el poder se concentra en el gobierno central, que tiene capacidad de tomar decisiones políticas-administrativas, el presidente es elegido por voto popular cada 4 años, tiene liderazgo tanto como jefe de Estado, como jefe de Gobierno. Colombia se rige por poderes y son la Rama Ejecutiva, Legislativa, Judicial, División Administrativa y Sistema Electoral.


El país tiene una enorme diversidad geográfica, lo que se refleja en sus atractivos turísticos que incluyen paisajes naturales, ciudades coloniales, playas y montañas; sus principales destinos son Bogotá, la capital del país, ubicada en el centro de Colombia, que es un lugar lleno de historia y cultura, destacándose el Museo del Oro, el Cerro de Monserrat y su Plaza de Bolívar, Cartagena. En la costa caribeña, Cartagena es famosa por su ciudad amurallada, sus playas y su ambiente colonial, es un patrimonio de la Humanidad de la UNESCO; Medellín, conocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera”, tiene un clima agradable y es famoso por su transformación social y sus festivales como la Feria de la Flores; el Eje cafetero es una región que incluye ciudades como Armenia, Manizales y Pereira, y es famosa por sus plantaciones de café; es un destino turístico ideal para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.


Otro atractivo son sus Parques Nacionales, como el Parque Nacional Natural Tayrona en la costa caribeña o el Parque Nacional Natural Los Nevados, en la cordillera de los Andes; Islas del Rosario es un archipiélago caribeño cerca de Cartagena que ofrece playas paradisíacas, fauna marina y paisajes impresionantes.


Continuando con su investigación, la ponente manifestó que la gastronomía colombiana refleja la diversidad geográfica, cultural y étnica del país, donde cada región tiene sus propios platos característicos, pero algunos de los más representativos a nivel nacional son: la Arepa, que es un pan de maíz que se consume especialmente en el desayuno; la Bandeja paisa, una comida emblemática que consiste en arroz, frijoles, carne molida, chicharrón, huevo frito, arepa, aguacate y plátano; Ajiaco: es una sopa típica hecha a base de pollo, papas y se sirve con crema, alcaparras y aguacate; Sancocho: Guiso tradicional preparado con carne de res, pollo o pescado, con papas, yuca, plátano y otros vegetales.
Como ya se sabe, Colombia es un país famoso por su producción de café, considerado uno de los mejores del mundo y su cultivo es una parte importante de la economía y cultura.


Sobre su Folklore, que es un reflejo de su historia, sus costumbres y la fusión de influencias indígenas, africanas y europeas, algunas de las tradiciones y festivales más representativos son el Carnaval de Barranquilla, uno de los más grandes y famosos del país, el cual está declarado como patrimonio de la humanidad; durante el evento, las calles se llenan de danzas, música y disfraces típicos como la cumbia y el mapalè y el vallenato. La feria de Cali, El festival del Sol y la Luna.


La presentadora terminó su exposición concluyendo que Colombia es un país de contrastes, con una rica diversidad en todos los aspectos de la vida cultural, histórica y geográfica, desde su gobierno democrático, hasta sus innumerables atractivos turísticos, su variada gastronomía y su folklore vibrante. Colombia invita a explorar su historia y su gente, esta nación marcada por su modernidad, es un destino lleno de oportunidades para viajeros y los curiosos del mundo.


En este evento, se recibieron a 2 personas que decidieron participar en el movimiento panamericano como socias y en ese momento, las autoridades de la asociación, le tomaron la protesta correspondiente a la Señora Blanca Perla Velázquez Dorantes y a la Srita. Alejandra Hernández González, quienes recibieron el broche que las acredita como socias.


Al término del evento la Directora Margarita Roldán Munguía felicitó y dio un merecido reconocimiento a la ponente Ángela Reyes Montes, porque nos trasladó a este país que tiene mucho por conocer.
El Comité de la Asociación estuvo integrado por Margarita Roldán Munguía, directora; Nora Josefina Cabrera Figueroa, secretaria de Actas; Lilia Guadalupe Martínez, coordinadora de la Asociación; Soledad Silva, pro-coordinadora; Ma. del Pilar Casanova, historiadora y Ángela Reyes Montes, conferencista.

Comparte en: