Ma. De Jesús Salgado Estrada
Iguala, Gro., La Asociación de la Mesa Redonda Panamericana de esta ciudad, se reunió en conocido lugar del Boulevard H. Colegio Militar, para rendir homenaje al País de Chile, la maestra de ceremonias fue la socia Silvia Huicochea Martínez, se hicieron los honores a la Bandera correspondientes a México y al país homenajeado, la conductora, cedió la palabra a la Directora de la asociación Margarita Roldán Munguía para hacer la apertura, posteriormente se entonó el canto panamericano, se hizo la presentación de las personalidades que se encontraban en el presídium, que fue el Comité de la Asociación: Margarita Roldán Munguía, Directora, Patricia E. Rojas Giles, Parlamentaria, Silvia Romero Suárez, Tesorera, Ma. Elena Muñoz Navarro, Directora Adjunta, Lilia Guadalupe Martínez, Coordinadora de la Asociación, y Marfa Tapia Abarca, Conferenciante.
La Directora de la Mesa Redonda leyó el Currìculum Panamericano de la ponente: dijo, es una Socia de las fundadoras de nuestra Asociación, y por esa razón es muy extenso, Ingresó a la Mesa Redonda Panamericana en 1993, ha representado a países como Jamaica 3 veces, Cuba 3 veces y Chile en esta ocasión, los cargos que ha tenido en esta asociación son: Directora y Directora Adjunta, Pro-Custodia, Tesorera, Parlamentaria, Pro-Tesorera desde 1997 a 2025, ha representado a los Comités Internos ante la asociación en Unificación, Resoluciones y Revisiones, Directorio y Extensión, de 1996 a 2024, en los Comités internos de la Mesa a pertenecido en Boletín, Cortesía, Becas, Ambigú y eventos especiales desde 2011 al 2025. Ha asistido a Convivencias de Zona I-A, a talleres y seminarios, Juntas de Directoras y talleres para socias. Ha ocupado cargos en la asociación nacional como Coordinadora de Zona I-A, Presidenta del Comité de Finanzas, Secretaria de correspondencia e Historiadora de 2015 a 2023, sus cargos de Alianza son: Colaboradora de la Zona III-B del Comité de galerías de ex directoras, Mujer Panamericana, y Vice Presidenta del Comité Mujer Panamericana 2021. Ha asistido a Convenciones Nacionales e Internacionales desde su ingreso en 1993 a la fecha 2025.

Se dio paso a la Ponente para que expusiera su investigación de todo lo relacionado al país que representa – Chile – que su nombre oficial es República de Chile, país soberano de América del Sur, es un país largo y angosto con más de 6,000 mil km cuadrados de costa en el Océano Pacífico, su capital es Santiago, su población es de 20 millones de personas de acuerdo al censo de 2023, tiene una superficie de 756 626 km cuadrados, su forma de gobierno es una República Democrática, Presidencialista y Unitaria, su idioma es Español, su moneda es Peso Chileno, 1 dólar igual a 900 Pesos Chilenos, Religión es Catolicismo 70% Evangélica 15% Seguidores de los testigos de Jehovà 1%. Su forma de Estado está considerado como unitario con un territorio dividido en regiones, es una república democrática ya que la soberanía radica esencialmente en la Nación, el Gobierno y la Administración del Estado corresponden al Presidente de la República Gabriel Boric Fant, se divide en 15 regiones y a su vez en provincias y en comunas es un país largo y estrecho en la costa suroeste de América del Sur, tiene una geografía muy diversa que incluye el árido desierto de Atacama en el norte , el fértil Valle Central en la zona central y los bosques, lagos y glaciares de la Patagonia en el Sur.

Este país pertenece a la categoría de los países de ingresos más altos según el Banco Mundial, es el mayor productor de cobre, litio yodo, así como productos agrícolas, uvas, arándanos, ciruelas y manzanas deshidratadas. Las ciudades imprescindibles para conocer Chile son: La Serena: famosa por sus playas, Valparaíso: ciudad portuaria, destaca su arquitectura colorida, sus empinadas colinas y su gran riqueza cultural e histórica, Viña del Mar: ciudad costera ubicada en la región de Valparaíso, conocida como la “Ciudad Jardín” debido a sus números parques y jardines bien cuidados, como sus hermosas playas, que la convierte en uno de los destinos turísticos más populares del país, especialmente durante el verano, Punta Arena: Es la ciudad más austral de Chile Continental y la capital de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, es una de las más importantes y pobladas de esta región, conocida como puerta de entrada a la Antártida y a los impresionantes paisajes de la Patagonia, y Santiago: La Capital y ciudad más grande del país, se encuentra en el Valle Central, rodeada por la Cordillera de los Andes al Este y la Cordillera de la Costa al Oeste, la expositora Marfa Tapia Abarca, proyectó un video sobre ese lugar que es de los más importantes para vivir en América Latina, ciudad con mejor calidad de vida, tomando en cuenta su estabilidad económica Gubernamental, atención médica, cultura, medio ambiente, educación y su infraestructura.
Al término del evento, se le reconoció el trabajo realizado a la expositora, quien ofreció un suculento refrigerio a los asistentes.