Ma. De Jesús Salgado Estrada
Iguala, Gro. Las Damas de la Mesa Redonda Panamericana rindieron homenaje al país de Argentina, siendo la expositora la socia Gloria Virginia Leyva Hernández.


La directora de la Mesa Redonda, Patricia Rojas Giles, hizo la apertura, para luego dar paso a los honores al Lábaro Patrio y entonar el himno nacional mexicano, así como del país homenajeado.


Rojas Giles leyó el currículum panamericano de la ponente, quien ha participado en diversos cargos dentro de la asociación local y nacional desde la fundación de la Mesa Redonda en Iguala y como acto seguido, la expositora presentó su investigación trasladándonos al lugar de grandes atracciones turísticas, variedad de climas, maravillas naturales, cultura, costumbres, gastronomía reconocida a nivel internacional y una infraestructura adecuada.


Argentina se encuentra en el extremo sur de América del Sur, limita al norte con Bolivia y al noreste con Brasil, al este con Uruguay y el océano Atlántico, al oeste con Chile y siempre en su sector americano, al sur con Chile y las aguas atlánticas del pasaje de Drake. Tiene una superficie de 2 millones 780 mil 400 km2, lo que la convierte en el segundo país más grande de América del Sur, después de Brasil.


La capital de Argentina es Buenos Aires y su actual presidente desde 2023, es el economista Javier Milei, político y docente argentino, líder del espacio político, La Libertad Avanza, este gobierno cuenta con un poder legislativo y está encabezado por el Congreso Nacional, que se compone de dos cámaras: la de Diputados y el Senado.

El Poder Judicial está encabezado por la Corte Suprema de Justicia, que es el tribunal supremo del país. Argentina es una república democrática federal y representativa. El poder ejecutivo está encabezado por el presidente, quien es elegido por sufragio universal cada cuatro años.


Con respecto a su economía, es una de las más grandes de América Latina, los principales sectores económicos de Argentina son la agricultura, la ganadería, la industria y el turismo. El país es importante productor y exportador de granos, carne, petróleo, gas natural, en su gastronomía es una de las más ricas y variadas de América Latina.


La carne, especialmente la de ganado vacuno, es el ingrediente principal de muchos platos argentinos, otros ingredientes comunes de la cocina argentina son el maíz, el trigo, las papas y las verduras, algunos platillos más típicos de argentina son el asado, el locro, la empanada y el dulce de leche, Choripán, (chorizo a la parrilla), chinchulines, (carne de res cocida sobre una parrilla de brasas con leña), Berenjenas en escabeche, Chimichurri (salsa verde hecha a base de perejil), Asado, plato típico argentino por excelencia, (carne a las brasas con diferente técnica de cocción.


El folklor de este lugar, es una expresión de la cultura popular del país, incluye tradiciones, costumbres, mitos, leyendas y expresiones artísticas como el malambo, la chacarera y la samba, que son algunos de los bailes folcklóricos más populares del país homenajeado.


Argentina tiene varios lugares para visitar como son: Bariloche, ubicado en la Patagonia, popular destino turístico, conocido por sus montañas.


Bariloche es una chocolatería ubicada en el centro de la ciudad, de las más populares, Nahuel Huapi, es un lago de origen glacial, ubicado a orillas de la ciudad, muy popular para practicar deportes acuáticos como la navegación, el kayak y el remo, Cerro catedral, es una estación de esquí ubicada a las afueras de la ciudad, es una de las estaciones de esquí más grandes de Sudamérica, Una de las atracciones turísticas más populares.


Al terminar la presentación, la conferenciante se hizo acreedora de un reconocimiento por su exposición, de parte de la directora de la MRP, Patricia Rojas Giles.

Comparte en: