Médula

Jul 25, 2025

¿Preocupan más los baches que la seguridad?

Por: Jesús Lépez Ochoa

¿Cómo se explica que en las principales zonas urbanas del país se percibe inseguridad pero es mayor el porcentaje de personas que considera los baches, la falta de agua, las alcantarillas tapadas, la falta de alumbrado público, y hasta los embotellamientos, problemas más importantes que la delincuencia, los robos, extorsiones, secuestros y fraudes?


Esto según los resultados que dio a conocer el INEGI sobre la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana correspondiente al segundo trimestre de 2025 para 91 zonas urbanas del país, entre las cuales incluye a Acapulco, Chilpancingo e Ixtapa-Zihuatanejo.


La buena noticia es que Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo se encuentran por debajo de la media de 30.8 por ciento de hogares con alguno de sus integrantes víctima de robo, extorsión, o fraude con 28.9 y 22.8 por ciento, respectivamente. Chilpancingo la rebasa ligeramente por una décima con 30.9 puntos.


La mala es que en los dos puertos turísticos donde se ubican las principales playas y hoteles del estado la percepción de inseguridad incrementó 7.7 puntos en Acapulco, y 16.1 por ciento en Ixtapa-Zihuatanejo.


En el primer centro turístico la percepción aumentó de 75.7 a 83.4, y en el binomio de playa de 58.4 a 74.5 por ciento. En Chilpancingo hay una reducción de 83 a 80.2 puntos porcentuales.


Pero qué importa. Al parecer los habitantes de las zonas urbanas que fueron encuestados ya se acostumbraron a sentirse inseguros y los temas relacionados con la delincuencia son séptimo en importancia.


Incluso mientras la percepción de importancia que la gente da a los baches en las calles y avenidas, por poner un ejemplo, aumentó de 81.4 a 82.9 por ciento de marzo a junio de este año, mientras el que asigna a la delincuencia pasó apenas de 55.4 a 56.3.


Tal vez por eso Ixtapa-Zihuatanejo es la única zona urbana de Guerrero donde la percepción sobre la efectividad del gobierno de su ciudad para resolver las zonas problemáticas resultó arriba de la media nacional que es de 30.1 por ciento.


Sale con 46.1 por ciento, pese a ser donde más ha aumentado la percepción de inseguridad.


Resulta increíble, pero hay que tomar en cuenta que esta encuesta no menciona para nada los homicidios dolosos. Habría que preguntarnos si de incluirse esos delitos de mayor impacto la gente seguiría considerando más importantes los baches que la seguridad pública. ¿Acaso los homicidios no impactan en la percepción de inseguridad?