Boletín
Acapulco, Gro., Las y los médicos familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero desempeñan un papel fundamental en la atención primaria y la promoción de la salud, al fomentar una cultura de prevención con un enfoque integral.


Su labor es clave en la detección oportuna de enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad y padecimientos cardiovasculares, entre otros.


En el marco del Día Mundial del Médico y la Médica de Familia, que se conmemora el 19 de mayo, la doctora María de Jesús Sosa Martínez, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, destacó que estos profesionales son el primer punto de contacto con los derechohabientes, tanto para la recuperación de la salud como para la prevención y detección de enfermedades.


Subrayó que la Medicina Familiar es una especialidad médica plenamente reconocida, que se brinda en el primer nivel de atención, a través de las Unidades de Medicina Familiar. Desde este nivel, se ofrece una respuesta inmediata a la mayoría de los problemas de salud y, cuando es necesario, se canaliza a los pacientes al segundo nivel de atención, donde se cuenta con equipos multidisciplinarios.


“Ser médico o médica familiar implica un alto grado de compromiso y responsabilidad, ya que buscamos generar conciencia en la población y en sus familias sobre la importancia del autocuidado y la prevención. Esto nos permite lograr un impacto positivo en la salud comunitaria”, expresó.


Agregó que la Medicina Familiar es una especialidad con un enfoque amplio, orientada a brindar atención médica integral y continua, tanto al individuo como a su familia. “Nos enfocamos en acompañar a nuestros pacientes a lo largo del tiempo, brindando seguimiento y atención personalizada”, explicó.


En el primer nivel de atención del IMSS, añadió, se otorgan los servicios ambulatorios más frecuentes en áreas como salud materno-infantil y reproductiva, enfermedades crónicas, salud mental, atención geriátrica, salud en el trabajo y rehabilitación.


La doctora Sosa Martínez recomendó acudir al consultorio del médico familiar al menos dos veces al año, incluso si no se presentan síntomas, como una medida preventiva clave para detectar oportunamente enfermedades y, en caso necesario, iniciar un tratamiento a tiempo.

Comparte en: