Israel Salgado Urióstegui
Iguala, Gro., Los meses de marzo y abril de 2025 quedarán marcados por los múltiples incendios forestales registrados en la ciudad, afirmó el cronista e historiador Rafael Domínguez Rueda.


Durante los Honores a la Bandera del primer lunes de abril, Domínguez Rueda señaló que la labor del cronista no solo consiste en registrar los hechos, sino también en reconocer públicamente la reacción inmediata de las autoridades.


Destacó que secretarios, secretarias, directores, personal de Protección Civil estatal y municipal, así como elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, quedarán registrados por su respuesta oportuna y eficaz en la protección de la población y del ecosistema.


“Solo estando en el lugar de los hechos se valora el arduo trabajo de estos hombres y mujeres”, expresó.
Al mencionar las efemérides del mes de abril, el cronista recordó que el Miércoles Santo de 1957, poco después de las 10 de la noche, un descuido de una persona que participaba en la procesión provocó un incendio: al acercar su vela a las hojas secas de un laurel, estas prendieron fuego, y las llamas rápidamente envolvieron el tradicional huerto, que se quemó por completo.


Domínguez relató que todos los asistentes lograron ponerse a salvo como pudieron, dejando el atrio lleno de basura, bolsas, zapatos y otros objetos.


El mayordomo de la imagen del Padre Jesús enfrentó la situación y organizó a grupos de hombres y mujeres. Algunos se dirigieron a Itzcaputzalco para cortar ramas de laurel; otros buscaron murillos, lazos, martillos, clavos y muchos otros materiales.


Mientras tanto, un grupo de mujeres, reunidas afuera de la tienda “La Popular”, comenzaron a coser manteles, cortinas y enlonados. Toda la comunidad colaboró: regaban, barrían, recogían enseres. Trabajaron durante toda la noche.


La fe de los igualtecos se manifestó al día siguiente: a las 9 de la mañana, el huerto estaba limpio y fresco, como si nada hubiera ocurrido.

Comparte en: