Empate técnico entre mujeres de Morena, a la gubernatura
Por: Ricardo Castillo Barrientos
A un año de distancia de la aplicación de encuestas al interior de MORENA, entre mujeres aspirantes a la candidatura para gobernadora, comienza a definirse la lista, ante el posicionamiento de figuras centrales que encabezan los estudios demoscópicos.
En los últimos meses se han difundido infinidad de encuestas “patito”, diseñadas para favorecer al aspirante que contrata el “estudio de opinión”, con la condición de figurar en primer lugar y con amplio margen de ventaja sobre los demás, generando gran confusión ciudadana, propósito principal de los patrocinadores.
La mayoría de empresas encuestadoras son calificadas como pocas serias o “patito”, por la proclividad de realizar “encuestas por encargo”, sin ética profesional, con fines de lucro, sin importar en lo mínimo la opinión pública, ansiosa de obtener información veraz, confiable y apegada a la realidad social.
Sin embargo, fuera de ese grupo destaca la empresa “Demoscopía Digital”, la cual fue contratada por el prestigiado periódico nacional “La Jornada”, para levantar el reciente estudio de opinión del 13 al 18 de octubre, con resultados creíbles sobre la preferencia electoral con la pregunta: ¿Quién le gustaría que fuera la candidata de MORENA para gobernadora del estado de Guerrero?
Aparece en primer lugar, la senadora Beatriz Mojica Morga, con 22.5%; en segundo lugar, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, con 19.4%; en tercer lugar, la subsecretaria de Prevención de las Violencias de la SSPC, del gobierno federal, Esthela Damián Peralta, con 18.6%; en cuarto lugar, la ex alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, con 6.6%; y en quinto lugar, la alcaldesa de Zumpango de Neri, Sara Salinas Bravo, con 3.8%; Otras, 2.5%; No Sabe/No Contestó, 7.7%; Aún No Decide, 18.5%. Se levantó una muestra de 1000 cuestionarios vía telefónica.
De acuerdo a los resultados arrojados, se considera empate técnico entre las tres primeras aspirantes, por el margen de error de 4.5%, existiendo una diferencia de 3.9% entre el primer y tercer lugar.
La senadora Beatriz Mojica y la alcaldesa Abelina López, han alcanzado su techo de preferencia electoral, a pesar de estar publicitándose en las redes sociales y medios de comunicación desde hace tiempo como aspirantes a la candidatura morenista, razón suficiente para encabezar las encuestas y por las responsabilidades públicas que ejercen.
Sin embargo, la chilpancingueña Esthela Damián Peralta, quién todavía no figuraba en las encuestas hace tres meses, comenzó desde Cero a remontar gradualmente su posición y dar alcance a las demás competidoras y lograr un efectivo empate técnico.
De continuar con esa tendencia al alza, la subsecretaria Damián Peralta, podría obtener una holgada ventaja superior a 10 puntos porcentuales, posibilidad no remota que se reforzaría con su presencia en las ocho regiones, en el momento que le permita su estrategia y la ley electoral, para recorrer el estado y sumar mayores simpatías
Marea Baja.- Si las cosas le resultan bien al ex gobernador Héctor Astudillo Flores, tendrá que esperar cinco años para realizar el trámite de una nueva Visa, en la Embajada de los Estados Unidos de América, una vez que fue revocada por motivos desconocidos y reservados por el Departamento de Estado, a cargo del cubano-norteamericano, Marco Rubio, que tiene información privilegiada.
El argumento que maneja el ex gobernador como posible causa de la revocación de su ingreso a USA, -su oposición al incremento del arancel al jitomate- es solo una suposición del ex mandatario y le resultará difícil que pueda conocer a ciencia cierta el fondo del asunto, ni el Gobierno de México ha sido enterado de este y otros casos similares, existiendo ligeras sospechas de vínculos criminales.
Marea Alta.- El impresentable Sebastián de la Rosa Peláez, hace un llamado a la dirigencia de MORENA, para que le entregue a Yoshio Ávila González, la candidatura a la alcaldía porteña, porque considera que sería el mejor candidato de ese partido político para arrasar en las elecciones de 2027. Ni caso le van hacer al Sebas, ¿O no, Jacinto?
En contra partida, los deslavados amarillos del agonizante PRD, Celestino Cesáreo Guzmán y el ex alcalde Evodio Velázquez Aguirre, le han lanzado un salvavidas al hiper activo Yoshio Ávila, para que acepte la candidatura amarillenta y saque del pozo de la ignominia al moribundo partido del sol azteca.
Yoshio Ávila es un incansable joven político, que después de su segunda derrota como aspirante a la codiciada silla municipal, realiza recorridos palmo a palmo por barrios, colonias y comunidades, incrementado simpatías de la gente que anhelan verlo como presidente municipal.
La realidad política indica que difícilmente lo van a dejar pasar en MORENA, por haberse confrontado con ese partido en la elección pasada; tampoco en MC, debido al distanciamiento que mantiene en los últimos meses, quedándole la oportuna opción del PRD; también a Mario Moreno Arcos, que anda dando tumbos por doquier y Sofío sigue sus pasos.
Maremoto.- A un par de días que se cumplan dos años del devastador huracán Otis, se debe continuar con la tarea del fortalecimiento de la cultura de prevención de desastres, a fin no permanecer desprotegidos frente a los destrozos materiales y humanos, causados por la fuerza descomunal de los vientos huracanados.
Después de frecuentes catástrofes en los años recientes, el gobierno federal ha puesto en operación la primera fase del Sistema de Pronóstico, Alertamiento y Riesgos, con el objetivo de asumir medidas preventivas desde el origen mismo y desarrollo de los fenómenos climáticos, alertando a la población de los inminentes riesgos y así proteger la integridad de las familias y sus bienes.
Sirva el recuerdo de Otis para darnos fortaleza y resiliencia, nunca bajar la guardia y acrecentar la conciencia de una sociedad civilizada, que aspiramos a corto, mediano y largo plazos.