La Laguna Negra de Puerto Marqués, en el olvido ayer y hoy
Por: Ricardo Castillo Barrientos
A raíz de las publicaciones sobre la “Laguna Negra” de Puerto Marqués, uno de mis tetra lectores favoritos, el C.P. Elías Cuauhtémoc Tavárez Juárez, abundó en información privilegiada sobre el seguimiento del Acuerdo Federal que destina al Gobierno del Estado ese histórico cuerpo de agua, el 9 de febrero de 1988, siendo secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Manuel Camacho Solís y gobernador José Francisco Ruiz Massieu.
Recuerda el amigo Tavárez, -en esa época presidente del Comité Municipal del PRI- que el ingeniero Francisco León de la Barra, fungía de director general del Fideicomiso Acapulco (FIDACA), quién trató de ejecutar el Acuerdo Presidencial, a in de llegar a un convenio con los ejidatarios de Puerto Marqués de construirles casas y obras de drenaje, a cambio de la regeneración de la “Laguna Negra”, incumpliéndose por no coadyuvar en la limpieza lagunar, permaneciendo en condiciones insalubres, y mala imagen a los turistas que disfrutaban el recorrido por la enigmática laguna en ese popular balneario turístico.
El político acapulqueño de amplia trayectoria pública, rememora que una década antes, en la época de gobierno del ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, en 1977, se celebró un contrato con empresarios japoneses para que la “Laguna Negra” fuese transformada con fines turísticos e inversiones millonarias en dólares.
El contrato no logró consolidarse, a pesar que el director del mega proyecto, fue el tabasqueño Leandro Rovirosa Wade, secretario de Recursos Hidráulicos, reconocido profesional en la materia.
Tavárez Juárez también hace remembranza sobre los daños colaterales que sufren los marquesanos con las frecuentes inundaciones, ocasionadas por los fenómenos meteorológicos, Pauline, Ingrid y Manuel, Otis y John, además de tormentas tropicales.
Remata: “No debemos olvidar el más preciado proyecto inmobiliario del gobernador José Francisco Ruíz Massieu, fue “Punta Diamante”, donde no fueron concluidas las obras de drenaje del bulevar de Las Naciones, ni tampoco la prolongación de la vía rápida del Macrotúnel al aeropuerto internacional, habiendo quedado escombros que influyó en las inundaciones en la zona de Llano Largo-Cayaco, afectando a colonias populares, Colosio, La Poza y otras de reciente creación”.
Poco han servido las obras inconclusas de mitigación a cargo de la CONAGUA, CAPASEG Y CAPAMA, porque el problema se mantiene latente debido a implicaciones técnicas y escases de inversión pública, mientras tanto, las afectaciones continúan causando grandes pérdidas al menaje de los hogares, sin obtenerse soluciones definitivas que impidan el anegamiento en las extensas zonas de fraccionamientos y colonias populares.
Marea Baja.- Triste y lamentable el fallecimiento del atleta guerrerense, Elías Hernández Nava, a causa de un derrame cerebral, el miércoles 8 del actual, en el Hospital de Especialidades del ISSSTE, en Cuernavaca, Morelos.
Hernández Nava fue un destacado maratonista nacional e instructor de nuevas generaciones de corredores de velocidad y fondo; en las pistas de atletismo del CREA y el Polideportivo de la ciudad capital.
Diversos clubes de deportivas han lanzado la propuesta para que alguna de las dos instalaciones deportivas o pistas de atletismo se le imponga su nombre, en reconocimiento a su extraordinaria labor y en homenaje póstumo a su entrega y dedicación como promotor deportivo.
Marea Alta.- Pian pianito se vienen integrando nuevos liderazgos al Movimiento Ciudadano (MC), desde que tomó la batuta de este instituto político, el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, Enlace Nacional y Gabriela Bernal Reséndiz, Coordinador Estatal, cargo que asumió en noviembre del año pasado.
Entre las nuevas incorporaciones al partido naranja destacan, el líder de la Sección 20 de la CTM, Rey Rafael Sánchez, cuya adhesión habría que abonársele al regidor Armando Añorve Ríos. La semana anterior, se sumó el ex comisionado del Sindicato del IMSS, David Hernández Gorjón.
Con anterioridad se habían originado algunas deserciones irrelevantes, sin que afectara la membresía de MC, qué en la elección de 2024, logró ubicarse en la segunda posición después de MORENA,
Maremoto.- El programa federal “Sembradores de Paz”, impulsado por la maestra Esthela Damián Peralta, subsecretaria de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), desarrollado exitosamente en Tijuana, Tabasco, Estado de México y Oaxaca, con el rescate de 5 mil jóvenes, dentro de la Estrategia Nacional de Construcción de Paz.
El programa busca prevenir la violencia y promover la paz, fortalecer la convivencia social, e involucrar a la juventud como agente de cambio para construir una cultura de paz.
La alta funcionaria guerrerense anunció en el programa radiofónico “Al Tanto”, bajo la conducción del periodista Misael Habana, la implementación del programa en la entidad, en apoyo a la juventud guerrerense, en condiciones de vulnerabilidad y evitar resulten víctimas de adicciones, como es el propósito de la presidenta Claudia Sheinbaum.