El magnicidio de Alejandro Arcos, rumbo a la impunidad

Por: Ricardo Castillo Barrientos

El lunes 6 de octubre se cumplió el primer año del abominable crimen del joven político chilpancingueño, Alejandro Arcos Catalán, a menos de una semana de haber asumido como presidente municipal constitucional de la capital del estado, con el ferviente deseo de pacificar la ciudad, inmersa en una vorágine de violencia incontrolable por las fuerzas de seguridad pública.

Al paso de un año, solo se encuentra un detenido, el ex secretario de Seguridad Pública Municipal, teniente en retiro, Germán Reyes, hasta la fecha no se han fortalecido las investigaciones, quedando el caso empantanado e impune como la mayoría de los crímenes políticos.


El deceso de Arcos Catalán conmocionó no solo a la población del Centro del estado, sino a nivel nacional, por la forma despiadada que fue sacrificado el joven político, que se había pronunciado por la construcción de la paz y el tejido social, como planteamientos medulares de su programa de trabajo.
La exigencia de justicia ha estado presente en todo momento, sin que se haya logrado avances sustanciales en las investigaciones y el esclarecimiento del nefando crimen, solo se conocen especulaciones por haber ocurrido en el territorio del grupo criminal conocido como “Los Ardillos”, a quien presuntamente se le atribuye el vil asesinato sin demostrarse su responsabilidad.


A un año de distancia se han realizado diversos homenajes por parte de la familia y el gobierno municipal, a cargo del presidente suplente panista, doctor Gustavo Herrera Alarcón, quién por cierto, desplazó de sus puestos a todos los funcionarios designados por el extinto presidente municipal constitucional, generando malestar en la dirección estatal del PRD, partido político que le había otorgado la candidatura por segunda ocasión, en alianza con el PRI y PAN, recargándose en la actualidad en el partido tricolor.


El municipio de Chilpancingo vive en un ciclo permanente de inestabilidad y violencia que se manifiesta en crímenes cotidianos de transportistas, comerciantes y ciudadanos de bien, así como, la frecuente paralización del servicio público del transporte urbano y los constantes bloqueos de calles y avenidas por organizaciones sociales, cuyas demandan rebasan el ámbito municipal.


A pesar del reforzamiento de la seguridad pública por las fuerzas armadas federales y estatal, el clima de violencia permanece latente y con ello, el temor de la sociedad capitalina de que en cualquier momento se desaten actos de violencia de mayores consecuencias, por el largo enfrentamiento entre “Los Ardillos” y “Los Tlacos” que se disputan la plaza.


Marea Baja.- También de vez en cuando hay buenas noticias, como la construcción de seis edificios de tres pisos, con 10 departamentos cada uno, construidos por el INFONAVIT y a punto de entregarse a los inquilinos beneficiarios.


A causa de los fuertes sismos ocurridos en años pasados, varios edificios de la unidad habitacional INFONAVIT “Fidel Velázquez”, quedaron colapsados y los inquilinos se vieron en la necesidad de abandonarlos y rentar casas y departamentos en otras colonias de la ciudad capital, cuyos gastos fueron sufragados por la institución de vivienda urbana federal. Enhorabuena a los habitantes de ese importante núcleo poblacional.


Marea Alta.- En MORENA no deja de alargarse la lista de aspirantes a la candidatura por la gubernatura del estado, a más de un año para conocer a la ganadora o ganador que representará a este instituto político en las elecciones constitucionales de 2027, habiendo hasta ahora una decena de aspirantes.


La última en lanzarse al ruedo fue la diputada local, Guadalupe Eguiluz Bautista, esposa del líder político de izquierda, Martín Mora Aguirre, quienes han tomado como feudo al municipio de Tlalchapa, allá en Tierra Caliente.


La familia Mora-Eguiluz han tomado como bastión ese municipio calentano donde han gobernado y gobiernan, esposo, esposa e hijas, bajo el manto protector morenista y con antelación el PRD.


Con el salto a la palestra de la diputada Eguiluz Bautista, le garantiza a la prolífica familia continuar detentando cargos de elección popular a a nivel local y federal, a pesar que el nepotismo quedó prohibido en los estatutos del partido guinda.


Maremoto.- Los escándalos del senador Adán Augusto Hernández, no se contienen a pesar de las aclaraciones que hace un día sí y otro también, generando desconfianza y rechazo de la opinión pública nacional.


El ex candidato presidencial viene causando un grave daño moral a la imagen de MORENA, quien es visto por sus propios correligionarios como un elemento nocivo que debe ser desterrado, lo cual resulta imposible por el decidido apoyo del jerarca de Palenque, Andrés Manuel López Obrador, quien al parecer nunca lo dejará abandonado a su suerte, a pesar de los pesares por la hermandad que existe entre ambos políticos tabasqueños que data desde la antigüedad.