Decisiones verticales complican “Acapulco se Transforma Contigo”
Por: Ricardo Castillo Barrientos
Con toda seguridad los altos mandos de la MARINA, ASIPONA y el Titular de FONATUR, Sebastián Ramírez, ha de haber pasados por sus privilegiadas mentes, que a los acapulqueños nada les embona y son malagradecidos con la presidenta Sheinbaum y con ellos mismos, por los múltiples beneficios y fuertes inversiones públicas orientadas en proyectos y obras sociales.
Como era de esperarse, las reacciones adversas nunca sobran por la falta de diálogo de las autoridades federales con algunos grupos sociales del sector turístico. Los restauranteros de la Costera Miguel Alemán se han quejado de los necesarios trabajos de rehabilitación de banquetas a cargo de FONATUR, dentro del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, pues advierten resultar afectados por el bloqueo de las entradas a sus negocios.
Por su parte, los prestadores de servicios náuticos consideran una competencia desleal la operación del transporte marítimo bautizado “Marinabús”, lo cual afectará sus ingresos pues muchos turistas preferirán abordar esa embarcación de bajo precio que contratar el servicio de lanchas a muy alto costo. De alguna forma, debieron considerarse participes en el magno proyecto turístico para no resultar tan afectados.
Los pobladores de Puerto Marqués no se han quedado atrás, adoptando medidas drásticas como paralizar los trabajos de la terminal del “Marinabús”, en el muelle de ese popular balneario. En cambio, demandan el rescate de la Laguna Negra, en los buenos tiempos fue un gran atractivo para los visitantes, por los asombrosos recorridos naturales que se realizaban en ese cuerpo de agua, con presencia de lagartos y otras especies.
En el fondo, la población acapulqueña está de acuerdo con el apoyo del gobierno de la Cuarta Transformación, originado por los desastres causados por los huracanes Otis y John, desafortunadamente, se imponen proyectos verticales desde el poder público, sin tomar en cuenta la opinión y participación de la Sociedad Civil, como sucedió con la modificación del proyecto del “Jardín del Puerto”, ante las fuertes protestas de colegios de profesionistas y grupos ambientalistas, Tuvo que intervenir la presidenta Claudia Sheinbaum, a fin de autorizar el 90% de áreas verdes y el 10% para espacios comerciales.
Así mismo, ha sucedido con la paralización de los trabajos de tres pozos radiales en el río Papagayo, por integrantes del aguerrido Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (CECOP), quejándose del fuerte impacto ambiental que afectaría a la agricultura de los habitantes de los Bienes Comunales de Cacahuatepec.
En fin, las protestas y airadas reacciones nunca faltan por la inexistencia de diálogo entre la ciudadanía y el gobierno federal. Esperemos no suceda lo mismo que a finales de la década de los años 60s, cuando se trató de instalar en la zona náhuatl de Mezcala, una gran planta armadora de vehículos Nissan, ante el rechazo de los pobladores tuvo que ubicarse en Cuernavaca.
Marea Baja.- Continúan los fuertes jaloneos en el Congreso del Estado por la disputa de la titularidad de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), entre los diputados “Nuñistas” y “Salgadistas”.
Los “Nuñistas” reclaman que ahora le corresponde a ellos, pues el actual coordinador Jesús Urióstegui, ya finalizó su función del primer año legislativo y no están dispuestos a ceder tan importante posición política por ningún motivo y menos ahora que se avecina un nuevo proceso electoral de la renovación de la gubernatura, Cámara de Diputados y presidencias municipales.
Marea Alta.- La violencia en Chilpancingo ha retornado con mayor fuerza con la presencia de homicidios en el río Huacapa y en la transitada calle peatonal del centro de la capital, Emiliano Zapata.
Los patrullajes de la Guardia Nacional están al orden del día, y ni así se evitan los crímenes que mantienen preocupada a la población capitalina. No se observa por ningún lado la aparición de la policía municipal, tal parece que al alcalde Gustavo Alarcón Herrera, le tiene sin cuidado porque tampoco es mucho lo que puede hacer.
Maremoto.- Digno de reconocerse el Manifiesto por la “Seguridad, la Paz y la Reconstrucción del Tejido Social en Acapulco y Guerrero”, del Colegio de Abogados del Estado de Guerrero, A. C, que preside el Maestro Ambrosio Hernández Velazco.
El colegio de profesionistas tiene propuestas específicas y estrategias inmediatas para disminuir la inseguridad pública; así como propuestas para una gobernanza conjunta sociedad-empresarios-gobierno.
Los abogados guerrerenses consideran que la inseguridad no se logra con discursos, ni con exhibiciones de fuerza, sino con estrategias integrales. coordinación real y compromiso social.